La startup smartHAPS, recién incorporada a la FPCM, presenta su plataforma estratosférica para vigilancia y seguridad marítima

Compartir entrada

La startup madrileña smartHAPS, recién incorporada a la Fundación Parque Científico de Madrid (FPCM), ha presentado su plataforma estratosférica en la jornada “La vigilancia marítima en el Mediterráneo occidental”, celebrada el pasado 16 de enero en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Valencia.

El evento ha sido organizado por la Fundación Valenciaport con el objetivo de poner en común las iniciativas que se están llevando a cabo en esta área y mejorar la coordinación entre las distintas entidades que realizan actividades relacionadas con la vigilancia marítima. En la jornada participaron representantes de diversas administraciones públicas: Guardia Civil, Armada, INTA, SASEMAR, Puertos del Estado, Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Denia, así como centros de investigación y empresas que desarrollan tecnologías aplicables a este sector.

La solución propuesta por smartHAPS se basa en una plataforma estratosférica de bajo coste que permite obtener imágenes de alta resolución y de forma continuada sobre áreas portuarias, costeras y marítimas con la ventaja de poder recuperar la plataforma de manera periódica para labores de mantenimiento y mejora.

Según la empresa, este tipo de soluciones aúna las ventajas de los drones y los satélites al mismo tiempo y evita algunos de los problemas asociados como son una mejora en el tiempo de operación si se compara con drones o la eliminación del tiempo de revisita en relación con un satélite. El objetivo es contar con una fuente adicional de información que complemente a las otras mencionadas y que, gracias a su baja latencia, pueda ayudar a la toma rápida de decisiones en aplicaciones de vigilancia, seguridad y defensa marítimas.

Además de las aplicaciones señaladas anteriormente, existen otras como las relacionadas con cultivos, control de contaminación, salvamento y rescate y, en general, cualquier aplicación de teledetección que necesite datos de alta resolución en tiempo real durante largos periodos de tiempo.

Smarthaps está incubada en ESA BIC Comunidad de Madrid, el Centro de Incubación de la Agencia Espacial Europea cofinanciado por la Comunidad de Madrid y gestionado por la Fundación para el Conocimiento madri+d. Las instalaciones de Smarthaps se encuentran ubicadas en uno de los nodos de ESA BIC Comunidad de Madrid, en concreto en la Fundación Parque Científico de Madrid (FPCM). Tanto la Fundación para el Conocimiento madri+d, como la FPCM, son miembros de la Enterprise Europe Network, la mayor red (mundial) de apoyo a Pymes con vocación de internacionalización, siendo la Fundación para el Conocimiento madri+d la entidad coordinadora del punto de contacto de la Red EEN en Madrid (EEN madrimasd). 

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d