La Fundación Parque Científico de Madrid retoma su actividad en septiembre con presencia destacada en BioSpain 2018

Biospain 2018

Compartir entrada

Del 25 al 27 de septiembre, la Fundación Parque Científico de Madrid acudirá a BioSpain 2018, foro europeo para el intercambio de conocimiento y experiencias entre actores del sector biotecnológico, considerado por los expertos como la mayor plataforma de proyección internacional de la biotecnología española, que este año acogerá el FIBES Exhibition Congress Centre de Sevilla.

BioSpain es uno de los eventos de biotecnología más importantes de Europa y el quinto del mundo por el número de reuniones de partnering, que está organizado íntegramente por la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), de la que la Fundación Parque Científico de Madrid es miembro asociado, aunque en esta ocasión la organización cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Idea y de sus organizamos dependientes.

En su novena edición, ASEBIO espera para BioSpain un incremento del interés por parte de los inversores internacionales, sobre todo en proyectos biotecnológicos españoles del ámbito de la salud, que faciliten el acceso a capital para que las empresas biotecnológicas financien sus desarrollos y puedan avanzar en sus investigaciones.

Igualmente, auguran que las reuniones también sean el origen de alianzas, acuerdos o negociaciones que movilicen el mercado. En sentido, cabe destacar que, en la encuesta que realizaron a los asistentes tras el evento de 2016, el 84,81% de los encuestados afirmaron que identificaron oportunidades reales de negocio y el evento fue calificado como bueno o muy bueno por el 76,92%.

Biospain 2018

En palabras de Ion Arocena, -director general de ASEBIO-, en una entrevista concedida a Diariofarma, «Entre los principales topics que se tratarán en esta edición, destacan el abordaje del Alzheimer, las terapias avanzadas, los biobancos, los programas de financiación, la aplicación de la inteligencia artificial, la edición genética, la inmunoterapia, la resistencia a los antibióticos, la medicina de precisión, etc.»

Además apunta que «como novedad, se ha querido impulsar la presencia de investigadores, académicos y representantes de organismos interfase con una política especial de inscripción«. También añade que «nuestro proyecto prioritario es BioSpain, donde, por cierto, vamos a presentar un documento muy interesante sobre casos de éxito del sector biotecnológico español. Además, estamos trabajando en un estudio que verá la luz en los próximos meses, que mostrará una comparativa de los modelos de financiación de la I+D+i de otros países respecto a lo existente en España«.

Según datos del Informe Anual 2017 de ASEBIO, Madrid es la segunda comunidad autónoma con mayor número de empresas dedicadas exclusivamente a la biotecnología con un 18,7%, cifra entre las que se encuentran Allinki, Biomedica Molecular Medicine, Life Lengh y Nimgenetics, empresas incubadas en la FPCM que también han confirmado su presencia en la feria.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d