Esta startup española monitoriza la posidonia oceanica desde el espacio

Compartir entrada

La startup madrileña Quasar usa cartografías dinámicas con imágenes satelitales para vigilar la evolución de estas praderas en Baleares

 

La posidonia oceanica es una planta que vive en el suelo marino, concretamente en las cuencas del Mediterráneo, conformando una suerte de pradera que llega a medir hasta siete metros de alto. Estas plantas submarinas sirven de ecosistema para numerosos seres vivos y, además, es uno de los principales indicadores de la calidad de las aguas costeras. Por ello, resulta clave monitorizar su evolución a lo largo de las décadas, al mismo tiempo que vigilar si se produce algún incidente (por ejemplo, el arrastre de algún barco) que provoque daños graves a esta particular forma de naturaleza.

Pero los métodos de cartografía para la posidonia oceanica no son precisamente útiles. Hasta ahora, únicamente se puede saber dónde hay extensiones se esta planta mediante su observación directa, normalmente con cartografías realizadas por buzos, las cuales se llevan a cabo cada varios años y tienen un enorme coste económico. O así era antes de que el programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea posibilitara usar imágenes satelitales para seguir en tiempo real el estado de estas praderas tan valiosas; misión conocida como SIMBAD y encarnada por la startup madrileña Quasar.

«La idea es que no veas una imagen estática, de cómo está la cartografía en un momento en el tiempo, sino que de alguna manera puedas puedas ver cómo van evolucionando las praderas a lo largo de los años. Desde 2018, estamos usando las imágenes del Sentinel-2 y aplicando sobre ellas algoritmos que diferencian la posidonia oceanica en el agua«, explica Ignacio de la Calle, managing director de Quasar.

(…)

Ver noticia en Innovadores

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Foto de Felip Miralles de Eurecat
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds
Foto de Blanca Caballero, de Nanological

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM
Foto de María Inmaculada López, directora de Compluemprende

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d