Cyclomed y Ciemat colaboran en un proyecto de Doctorados Industriales de la Comunidad de Madrid

Compartir entrada

Equipo de Cyclomed Technologies S.L.
Parte del equipo que trabaja en el proyecto. De izquierda a derecha y de abajo a arriba: Carlos Langeber, Javier Munilla, Natalia Benito, Carlos Hernando, Daniel Gavela, Luis García-Tabarés y Jesús Calero.

Madrid, 16 de febrero.
El pasado 14 de enero el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y su spin-off Cyclomed Technologies S.L., con sede en el Parque Científico de Madrid, firmaron un convenio de colaboración para un proyecto de Doctorados Industriales de la Comunidad de Madrid. El objetivo del proyecto es impulsar la creación de un acelerador de partículas (ciclotrón) de próxima generación. Este aparato tendrá un tamaño reducido y podrá sintetizar radiofármacos in situ y a demanda, algo ideal para medicina nuclear en hospitales con espacio limitado.

A la firma del convenio asistieron Carlos Alejaldre, Director General del Ciemat, y José Manuel Pérez Morales, Consejero Delegado de Cyclomed. El proyecto se realizará en el marco de la Convocatoria de Ayudas para la contratación de Doctorados Industriales de la Comunidad de Madrid de 2020. Según este convenio el doctorando Carlos Hernando será contratado por Cyclomed para desarrollar el proyecto seleccionado bajo la tutela de Javier Munilla y la supervisión de Luis García, ambos de la División de Ingeniería Eléctrica del Ciemat y socios de la empresa. Además el doctorando contará con el apoyo de parte del equipo de Cyclomed: Carlos Langeber, Director de Desarrollo de Negocio y Natalia Benito, Project Manager en prácticas, quienes se asegurarán de que los avances generados con el proyecto se mantienen alineados con los intereses estratégicos de Cyclomed.

Cyclomed es una start-up creada en 2019 e impulsada por el Ciemat y la empresa industrial Antec que desarrolla tecnologías basadas en superconductores y bajas temperaturas (criogenia). A pesar de su corta edad, ha recibido inversión por parte del programa Mind the Gap de la Fundación Botín. Cyclomed también cuenta con el apoyo estratégico de entidades como Chasing Science, la Universidad Carlos III de Madrid, la FPCM y la Fundación para el conocimiento Madri+d.

El Ciemat es un Organismo Público de Investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de Investigación, focalizado principalmente en los ámbitos de la energía y el medio ambiente y los campos tecnológicos relacionados con ambos. Ocupa una posición intermedia en la cadena que va desde la creación de conocimiento básico a la aplicación industrial, de forma que su ámbito de actividad busca siempre servir de puente entre la I+D+i y los objetivos de interés social. Además es patrono de la FPCM.

Equipo de Cyclomed y ciclotrón
El equipo de Cyclomed Technologies junto al ciclotrón compacto superconductor que están desarrollando (Fuente: Cyclomed Technologies).

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d