Quasar lanza su plataforma científica SIMBAD para proteger los ecosistemas de la Tierra

Compartir entrada

SIMBAD es una plataforma científica que nace con el objetivo de proteger los ecosistemas de la Tierra desde el espacio, en concreto para monitorizar la Posidonia Oceánica (P. Oceánica) en el Mar Mediterráneo. Esta plataforma ha sido desarrollada por Quasar, empresa seleccionada en 2018 por el programa ESA BIC Comunidad de Madrid y que está incubada en el Parque Científico de Madrid.

La P. Oceánica es una planta submarina que sirve como ecosistema para más de 1000 especies animales y 400 de plantas, además de ser uno de los principales indicadores de la calidad de las aguas costeras ya que funcionan como sumideros de carbono (almacenamiento de CO2) resultando vitales en su contribución contra el cambio climático, a la vez que oxigenando las aguas costeras. Es una planta que crece en aguas poco profundas (hasta 30-40 m), donde la luz del Sol alcanza fondo marino, formando así praderas marinas en las cuencas de Mediterráneo. Por este motivo resulta fundamental monitorizar su crecimiento y evolución, así como identificar cualquier incidente que afecte directamente a su extensión, como vertidos o el arrastre de anclas por el fondo oceánico.

Esta monitorización continua, una imagen cada 2-5 días, se consigue a partir de las imágenes multibanda del satélite Sentinel-2 (misión de observación de la Tierra desarrollada por la ESA dentro del programa Copernicus). En particular, se utilizan las bandas B1-B4, B8 de Sentinel-2. Las imágenes de satélite deben procesarse para preparar un conjunto de datos que proporcione una clasificación de los diferentes tipos de fondo marino. En primer lugar, se define el área de interés y se realiza la corrección de la columna de agua teniendo en cuenta que la corrección atmosférica no es necesaria ya que los datos de Sentinel-2 L2A ya están corregidos atmosféricamente. A continuación, se eliminan los píxeles de las imágenes correspondientes a zonas de tierra, nubes y aguas profundas. Estos datos se combinan con los datos de batimetría (profundidad del mar) para eliminar las áreas de más de 30 m de profundidad. Por otro lado, la máscara terrestre se prepara utilizando los datos de la banda B8 de Sentinel-2, mientras que las máscaras de nubes ya están incluidas en los datos de Sentinel-2. Finalmente, con el uso de algoritmos de aprendizaje automático, es posible identificar las zonas de Posidonia.

SIMBAD Prototipo es el resumen de un año de desarrollo en el que se han implementado tanto la infraestructura necesaria como las herramientas de análisis. En su lanzamiento, SIMBAD Prototipo es una plataforma que muestra los mapas de distribución de las praderas de P. Oceánica en las Islas Baleares, así como las últimas noticias del proyecto, la posibilidad de suscribirte al boletín de noticias de Quasar, acceder a las imágenes y documentos relacionados con el proyecto, etc.

En una siguiente fase de desarrollo, SIMBAD incluirá mapas que cubrirán todo el Mar Mediterráneo. En la actualidad se está trabajando en la implementación de la capacidad de retroceder en el tiempo, lo que permitirá la exploración de la evolución de estas praderas y ayudará a proteger el medio ambiente. En el futuro, la compañía seguirá mejorando y agregando funcionalidades a la interfaz de usuario, así como desarrollando herramientas de software que permitan la interacción ágil con estos mapas.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d