[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_empty_space height=»50px»][vc_row_inner row_type=»row» type=»full_width» text_align=»left» css_animation=»»][vc_column_inner width=»1/6″]
[/vc_column_inner][vc_column_inner width=»2/3″][vc_column_text]

LOGO_FEDER_esEl Fondo Europeo de Desarrollo Regional ha apoyado al Parque Científico de Madrid para la construcción de dos de sus infraestructuras científicas, apostando por el fomento de la actividad de I+D, y la transferencia del conocimiento.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»10px»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/6″]
[/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» anchor=»portfolio» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» background_color=»#ffffff» border_color=»#eeeeee» padding_top=»82″ padding_bottom=»50″ css_animation=»» css=».vc_custom_1444051038649{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]

EDIFICIO CLAID (CENTRO DE LABORATORIOS DE APOYO A LA I+D)

[/vc_column_text][vc_separator type=»small» position=»center» color=»#818181″ up=»10″ down=»10″][vc_empty_space height=»50px»][vc_column_text]

20150626_101453(Plan Nacional de I+D+i (2004-2007) para proyectos de I+D realizados en parques científicos y tecnológicos. Apoyado en forma de cofinanciación en el año 2007).

 

Un espacio de cerca de 15.000 m² construidos de infraestructuras científicas que albergan laboratorios y espacios para el desarrollo de proyectos y actividades en las que convergen, se integran o bien se desarrollan conocimientos y aplicaciones de las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, TIC, Ingeniería, Física, Química, Medioambiente, Energías renovables y Materiales, así como servicios científicos y de asistencia empresarial. Todo ello ha permitido surgir proyectos y actuaciones de I+D individuales, en colaboración o en cooperación, entre infraestructuras científicasUniversidades, empresas establecidas y “start-up” y “spin-off” creadas.

 

Se trata de una infraestructura inteligente que prima la eficiencia energética tanto en la iluminación como en la climatización. Dentro de las medidas de arquitectura sostenible del edificio se ha diseño un sistema de almacenamiento de agua que permite su reutilización, así como paneles foltovoltáicos y un control centralizado que permite la regulación y gestión de los encendidos de áreas comunes.

 

Iniciada su construcción en el año 2006, el apoyo recibido a través del Feder sirvió para impulsar el proyecto, garantizando su conclusión y puesta en marcha.

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» anchor=»portfolio» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» background_color=»#ffffff» border_color=»#eeeeee» padding_top=»82″ padding_bottom=»50″ css_animation=»» css=».vc_custom_1444051038649{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]

COMPLEJO TRIMODULAR

[/vc_column_text][vc_separator type=»small» position=»center» color=»#818181″ up=»10″ down=»10″][vc_empty_space height=»50px»][vc_column_text]q-300x183(Línea instrumental de infraestructuras de actuación en infraestructuras científico-tecnológicas del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2008-2011, subprograma Acteparq 2009 e Innplanta 2010).

 

El desarrollo de este centro se planificó por fases, atendiendo a las áreas científicas y tecnológicas a las que se orientan sus actividades. Estratégicamente situado junto a centros de investigación de relevancia nacional e internacional, el edificio mantiene el concepto y estilo arquitectónico seguidos en el Edificio Claid.

 

Con el apoyo en forma de cofinanciación recibido se inició la construcción del primero de los tres módulos que integran funcionalmente el complejo: la Quimioimcubadora. Este w-300x205módulo está destinado a satisfacer las necesidades de espacio dedicado a la investigación aplicada en las distintas áreas de la química, en especial, la química industrial, (catálisis y biotrasformaciones) y las áreas de tecnologías de la alimentación. Esta infraestructura tiene el objetivo, por un lado, de acoger aquellas actuaciones y proyectos empresariales que fomenten la transferencia de tecnología y, por otro, el de satisfacer la demanda de espacios para el establecimiento de empresas de nueva creación en las áreas ya mencionadas. Estas empresas corresponderán al tipo Nebt, spin-off y Start-up, a las cuales se les dota de los espacios e instalaciones necesarios para su actividad, además de ofrecerles el resto de servicios propios del PCM.

 

Para los módulos restantes, la cofinanciación recibida permitió a nuestra entidad elaborar el estudio de viabilidad técnica de la Nanoincubadora, paso previo para la toma de decisión y definición técnico-científica del diseño del proyecto arquitectónico correspondiente.[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_empty_space height=»50px»]

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Foto de José Bayón

José Bayón, dir. public affairs GDELS

Foto de Gonzalo León

Gonzalo León, executive committee Innovative Companies Forum

Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances
Amalio Garrido, CEO de Drage&Mate

Amalio Garrido, CEO Drage&Mate

Foto de Mª Jesús Romero

Mª Jesús Romero, dir. of economy and industry, Madrid City Council

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid

Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid

Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM
Foto de Mª Inmaculada López

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Foto de Javier Etxabe
Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d

Foto de Luis Baratas

Luis Baratas, head of entrepreneurship sector, ICEX