¿Por qué elegir una start-up para comenzar tu carrera profesional?

trabajar-en-una-startup

Compartir entrada

Con motivo de la Semana de la empleabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid, el Parque Científico de Madrid y sus empresas se han acercado a los estudiantes y recién titulados para despertar en ellos el entusiasmo por el mundo del emprendimiento.

foro-empleoCon un stand en la Escuela Politécnica Superior y con una charla motivadora, los alumnos han podido conocer las posibilidades de contratación y de realizar prácticas en el centenar de empresas innovadoras que forman el ecosistema del Parque.

Con más de una veintena puestos vacantes en las empresas del PCM, el stand ha sido un punto de encuentro para estudiantes de especialidades como biotecnología, informática, biología o ingeniería química.

En la charla, el director general y la responsable de RRHH del Parque han presentado los perfiles más demandados y las opciones de contratación para aquellos que quieran comenzar la carrera profesional en un ambiente de emprendimiento científico-tecnológico.trabajar-en-una-startup-01

Alejandro Arranz, director general del PCM,  no ha querido dejar pasar la oportunidad de recordar a los estudiantes el privilegio que tienen de formar parte de un campus exclusivo, donde en un entorno cercano se encuentran grandes centros de investigación de alto prestigio bajo el paraguas de campus de excelencia internacional UAM+CSIC.

Para ilustrar su propuesta, como invitado a la presentación se ha contado con Jose María Pinilla, un antiguo estudiante de la Universidad Autónoma de Madrid que comenzó como becario en una pequeña empresa instalada en la incubadora de empresas innovadoras del Parque y que actualmente ocupa el puesto de responsable del laboratorio de la empresa.

trabajar-en-una-startupPinilla ha animado a los futuros trabajadores a creer en sus posibilidades y a formarse tanto en las aulas como en el entorno empresarial. En su caso, que las oficinas y laboratorios de su empresa Natac se encuentren en el mismo campus de la Universidad, ha ayudado a que en estos años haya completado un master y esté inmerso en su doctorado.

Ante la pregunta de los presentes de si optar por una empresa grande o una pyme innovadora, Jose María ha presentado un completo decálogo de las posibilidades de desarrollo personal y profesional que ofrece trabajar en una pequeña empresa: Proximidad a la alta dirección, contribución e implicación directa en el crecimiento de la empresa o trabajo variado y multidepartamental, son algunas de ellas.

Como no podría ser de otro modo, tanto en el stand como en la charla, se ha animado a los jóvenes con ideas innovadoras a que se acercaran al Centro de Iniciativas Innovadoras de la UAM para presentar sus proyectos y materializarlos en start-ups y spin-off universitarios que en un futuro cercano puedan instalarse en la incubadora de empresas de base científico-tecnológica que el Parque Científico opera en el mismo campus de Cantoblanco.

trabajar-en-una-startup

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d