Las mujeres científicas del Parque Científico de Madrid conmemoran el #11F

Compartir entrada

La Fundación Parque Científico de Madrid (FPCM) se une un año más a la iniciativa #11F por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que nació con el objetivo de romper las barreras que encuentran las mujeres y niñas en el ámbito científico, y recoge el testimonio de algunas de las mujeres científicas de sus empresas incubadas que desempeñan un papel fundamental desde sus puestos de trabajo para fomentar el interés y despertar el espíritu innovador de las niñas y jóvenes por la investigación, la ciencia y la tecnología.

Desde la FPCM están comprometidos con la promoción del emprendimiento científico-tecnológico y, desde hace varios años, cerca del 50% del personal de sus empresas instaladas y del propio Parque son mujeres, lo que demuestra que la presencia femenina en estas áreas es una realidad que se va consolidando poco a poco. Sin embargo, solamente el 10% de los CEOs de estas empresas son mujeres, por eso hay que seguir trabajando por una participación plena y equitativa para todos en la ciencia.

 

Esther Fernández, doctora en Ciencias Biológicas con formación en genética humana (en concreto en diagnóstico genético preimplantacional  y en técnicas de reproducción asistida), es co-fundadora de Geniality y directora técnica de laboratorio y responsable de relaciones institucionales en Reporgenetics Spain, empresa que ofrece un servicio integral de calidad a los centros de fecundación in vitro (FIV) y a los pacientes que recurren a la reproducción asistida, mediante la atención personalizada y la utilización y puesta a punto de nuevas técnicas en el campo de la genética reproductiva.

#SoyCientíficaPorque… Siempre me ha maravillado la aportación de la ciencia al desarrollo del conocimiento en cualquier campo y, sobre todo, su aplicación diaria para mejorar la calidad de vida de la gente y de nuestro planeta.

 

Eva Chamorro, optometrista doctora en Ciencias de la Visión, es directora del Departamento de Investigación Clínica de IOT y su función es la creación de nuevos diseños de lentes free-form y su validación mediante estudios clínicos. IOT es una empresa de innovación aplicada al campo de las lentes oftálmicas.

#SoyCientíficaPorque… Cada estudio de investigación me permite aprender y descubrir cómo funciona el sistema visual humano, cada análisis me ayuda a observar y experimentar la complejidad de la percepción humana, cada paciente me enseña a diseñar nuevas lentes y cada congreso me da la oportunidad de compartir nuevos conocimientos. ¡La ciencia no tiene límites!

 

Gema Gordo es bióloga molecular especializada en genética humana y realizó su tesis doctoral en el Instituto de Genética Médica y Molecular del H.U. La Paz investigando sobre enfermedades raras. En la actualidad trabaja como facultativa en el Departamento Médico de NIMGenetics realizando el diagnóstico molecular de pacientes con diferentes patologías, entre las que cabe destacar epilepsia y discapacidad intelectual. NIMGenetics desarrolla plataformas genómicas de última generación y acompañan al especialista en todas las etapas del proceso de los pacientes mediante abordajes genéticos integrales.

#SoyCientíficaPorque… Quiero contribuir a que las enfermedades raras sean menos raras.

 

Inmaculada Murillo, ingeniera química de formación con un Máster y un PhD en Energía y Combustibles para el Futuro, trabaja como  I+D Researcher en Soluciones Catalíticas IBERCAT desarrollando catalizadores heterogéneos para la conversión de biomasa, pilas de combustible y producción de hidrógeno, con aplicaciones en la Industria Química, Medioambiente y Energía Sostenible.

#SoyCientíficaPorque… Esta profesión hace que ningún día sea igual a los anteriores. Todos los días descubro algo nuevo.

 

María Calvente es licenciada en Biología y comenzó su trayectoria profesional en el grupo de citogenética Humana del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Actualmente es jefa del Laboratorio de Genética Invasiva de NIMGenetics desde dónde procesa muestras de ADN para los estudios de arrays CGH y para las técnicas de molecular y Next Genetarion Sequencing (NGS).

#SoyCientíficaPorque… Gracias a la ciencia hay progreso y sin progreso no hay evolución. Es una forma de ayudar a la sociedad a conocer más sobre sus inquietudes. 

 

Massiel Cepeda, licenciada en Bioanálisis con especialización de Máster en Biotecnología y Doctorado en Biotecnología Microbiana, es soporte en I&D de Aora Health, compañía que desarrolla nuevos nutracéuticos con base científica y estudios clínicos para favorecer el bienestar de las personas.

 #SoyCientíficaPorque… Quise responderme muchas preguntas y lo he conseguido. Sin embargo, esto es un sin parar y la vida te va dando muchas más.

 

Nuria E. Campillo, doctora en Ciencias Químicas, es científica investigadora en el área de Química Médica  en el Centro de Investigaciones Biológicas (en concreto en el campo de las enfermedades neurodegenerativas e infecciosas) y co-fundadora de AItenea, una startup que desarrolla modelos basados en inteligencia artificial y deep learning para el desarrollo de fármacos y optimización de propiedades y modelos de predicción.

#SoyCientíficaPorque… La educación científica se basa en la búsqueda del conocimiento desde la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. Es indispensable para el progreso de nuestra sociedad y un futuro mejor.

 

Paige Matusiak es licenciada en Neurociencia del Comportamiento e investigadora predoctoral del Laboratorio de Neurociencia Elena Pessino Gómez del Campo de la Fundación Canis Majoris (FCM), y se centra en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad mental desde una perspectiva multidisciplinar. Desde la FCM trabajan la diversidad funcional y el riesgo de exclusión psicosocial con una visión transversal: investigando en las fronteras del conocimiento, fomentan el camino de la cultura y trabajan para cambiar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan.

#SoyCientíficaPorque… Todos merecen ser liberados de la carga que supone padecer una enfermedad.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d