Lanzamiento del ESA Business Incubation Center en Madrid

esa bic

Compartir entrada

  • La Fundación para el Conocimiento madri+d lanza la convocatoria del proyecto ESA BIC Comunidad de Madrid, cofinanciado por la Agencia Espacial Europea y la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid
  • El Parque Científico de Madrid participa como socio de la iniciativa a través de su incubadora de empresas innovadoras

La Agencia Espacial Europea (ESA), como herramienta de su política de transferencia y comercialización de tecnología, cuenta con una red de incubadoras en Europa denominadas ESA BICs (Business Incubator Centers) cuyo objetivo es facilitar a los emprendedores soporte técnico y de negocio para hacer crecer sus proyectos. El requisito principal es que utilicen tecnologías o información del espacio para crear productos o servicios no relacionados con el mismo.

La ESA cuenta con incubadoras en los Países Bajos, Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica, Francia y Portugal que dan soporte a más de cien compañías cada año. Hasta la fecha, más de trescientas start-ups han recibido este tipo de soporte. En España, la Comunidad de Madrid se incorpora con una red de incubadoras que se suman a la existente en Barcelona.

ESA BIC COMUNIDAD DE MADRID
La Comunidad de Madrid considera una excelente oportunidad la participación en esta iniciativa, dadas las posibilidades de fomento del empleo y la competitividad a través de la creación de empresas de base científica y tecnológica vinculadas a tecnologías espaciales.

Tras la celebración el pasado 9 de julio de la primera reunión de socios, se abre la convocatoria del ESA BIC Comunidad de Madrid. Los interesados pueden presentar la solicitud en todo momento, habiendo tres procesos de selección de proyectos a lo largo del año. El primero de ellos tiene como fecha límite de entrega de la documentación el 21 de octubre de 2015.

REQUISITOS, PROCESO DE SELECCIÓN E INCENTIVOS
Para poder ser seleccionados, además de utilizar tecnologías o información del espacio para aplicaciones no relacionadas con el mismo, los emprendedores deberán constituirse como empresa o contar con una antigüedad máxima de cinco años y, en caso de ser seleccionadas, instalarse en alguna de las incubadoras vinculadas al programa. Para presentarse a una convocatoria hay que contactar con el gerente de la ESA BIC elegida, descargar la documentación, completar los formularios de inscripción y enviarlos firmados.

Tras el proceso de selección, en el que participará un comité de expertos de diferentes instituciones, las empresas elegidas deberán ubicarse durante un periodo de dos años en una de las cuatro incubadoras de la ESA BIC Comunidad de Madrid: Centro de Emprendedores de Montegancedo de la Universidad Politécnica de Madrid; Parque Científico de Madrid; Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III o Vivero de Empresas de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos.

Durante estos dos años, los proyectos seleccionados recibirán soporte tanto técnico (a través de las incubadoras y socios tecnológicos) como empresarial y financiero (coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d), además de un incentivo económico de 50.000 euros, la mitad del cual deberá ir destinado a la creación de empleo y la otra a prototipos, software, etc. En ambos casos los gastos deberán estar claramente vinculados a estos desarrollos.

SOCIOS DEL ESA BIC COMUNIDAD DE MADRID
La Fundación para el Conocimiento madri+d coordina y dirige esta convocatoria cofinanciada al 50% por la ESA y por la Comunidad de Madrid, a través de su Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. La financiación vía ESA se ha garantizado a través de la delegación española en la ESA, integrada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de su Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Otros socios del proyecto, además del Parque Científico de Madrid, son Madrid Cluster Aeroespacial, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos. Además, participan el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) y el Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA, así como las Consejerías de Educación, Juventud y Deporte y de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Su sede está ubicada en el Centro de Emprendedores de la Comunidad de Madrid, en Getafe.

Más información sobre la convocatoria

 

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Foto de Felip Miralles de Eurecat
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds
Foto de Blanca Caballero, de Nanological

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM
Foto de María Inmaculada López, directora de Compluemprende

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d