Eye4Sky, primera spin-off del INTA, aterriza en el Parque

Laboratorio de Eye4Sky donde se fabrican los moduladores de polarización.

Compartir entrada

Eye4Sky Technologies, primera spin-off del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) se incorpora al Parque Científico de Madrid dentro del programa ESA BIC para comenzar a industrializar su fabricación. Se trata de una empresa de deep tech dedicada a elaborar moduladores de polarización basados ​​en cristales líquidos (LCVR). Tras constituirse como empresa en 2022, ahora su principal objetivo es ampliar los campos de aplicación de su tecnología e iniciar su comercialización de forma ágil.

Moduladores de polarización: innovación, versatilidad y precisión para múltiples aplicaciones

Eye4Sky Technologies elaborar moduladores de polarización basados ​​en cristales líquidos
Eye4Sky Technologies elabora moduladores de polarización basados ​​en cristales líquidos.

Esta spin-off está especializada en la fabricación de moduladores de polarización que utilizan cristales líquidos de retardo. Esta tecnología se ha desarrollado en el marco de la misión Solar Orbiter, liderada por la ESA en colaboración con la NASA. La polarización de la luz es el fenómeno por el que las ondas de luz están restringidas a una dirección de vibración. Es por tanto una propiedad de las ondas que describe la orientación de sus oscilaciones. 

La innovadora tecnología de Eye4Sky se destina principalmente para aplicaciones espaciales, como comunicaciones cuánticas, astrofísica o relojes cuánticos, aunque también son aplicables a nivel terrestre. Los LCRV permiten el análisis de la luz polarizada, lo que permite caracterizar partículas de aerosoles atmosféricos o incluso monitorear la salud y la composición vegetal de los bosques. 

Misma función con menor masa y tamaño

Eye4Sky se especializa en el desarrollo de software y hardware que permiten nuevos sistemas polarimétricos de imágenes. Asimismo, buscan lograr el seguimiento, la compensación y el control de la polarización de la luz. Su misión es ofrecer unos moduladores de polarización tolerantes al entorno espacial con un menor tamaño y peso, sin sacrificar su base tecnológica. Estos  pequeños satélites son dispositivos que caben en una mano, poco más grandes que una lente de gafas y de unos 200 gramos de peso. Además de su versatilidad, los moduladores de polarización permiten la obtención de datos fiables y precisos.

Laboratorios de Eye4Sky Technologies, primera spinoff del INTA
Laboratorios de Eye4Sky Technologies, primera spinoff del INTA

Este tipo de tecnología pretende ser utilizada en dos tipos de misiones. Por un lado, en las misiones tradicionales lideradas por grandes agencias públicas -como la ESA o la NASA-. Por otro, en las denominadas misiones New Space, que son aquellas desarrolladas por empresas aeroespaciales privadas y emergentes. Eye4Sky se propone el reto de expandirse a grandes lanzadores, como  SpaceX de Elon Musk, por ejemplo.

La empresa presenta un producto cualificado para el espacio con una tecnología madura apta para ser lanzada al mercado. Eye4Sky Technologies muestra una tecnología prometedora, comprometida con proporcionar productos innovadores que cubran las necesidades de la industria aeroespacial.

¡Estamos deseando verlos crecer y aprender de ellos en el Parque Científico de Madrid!

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero
Foto de José Bayón

José Bayón, dir. rels. instits. GDELS

Foto de Gonzalo León

Gonzalo León, executive committee Innovative Companies Forum

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances
Foto de María Urbano

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Foto de Mª Jesús Romero

Mª Jesús Romero, dir. of economy and industry, Madrid City Council

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid

Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid

Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM
Foto de Mª Inmaculada López

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Foto de Javier Etxabe
Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d

Foto de Luis Baratas

Luis Baratas, head of entrepreneurship sector, ICEX