El Parque Científico de Madrid es una fundación sin ánimo de lucro creada en 2001 por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid para impulsar el emprendimiento científico y tecnológico innovador y fomentar la transferencia de tecnología.
Una oficina o un laboratorio pensado para el emprendedor científico y tecnológico. Un equipo de expertos en desarrollo empresarial al servicio del emprendedor científico y unas completas instalaciones donde hacer crecer los mejores proyectos empresariales.
Impulsamos el emprendimiento y la transferencia de conocimiento científico-tecnológico al mercado, trabajamos en red y potenciamos el ecosistema innovador regional, nacional e internacional.
Durante la sesión, y a través de preguntas abiertas, se conocerán las trayectorias, motivaciones e intereses de estas mujeres de ciencia y tecnología. Se trata de una sesión dinámica con alumnos de 1º a 4º de la ESO que permitirá debatir y reflexionar sobre los retos del emprendimiento STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, and Mathematics).
Concurso sobre la exposición «Mujeres que cambiaron el mundo» – 12:15
Al término de la charla-coloquio los alumnos podrán participar en el concurso sobre la exposición «Mujeres que cambiaron el mundo», ubicada en el hall del Parque Científico de Madrid. Cada grupo de alumnos de cada centro tendrá 20 minutos para aprender los hitos de las mujeres científicas y tecnólogas que aparecen en la exposición. A continuación todos los grupos participarán en un concurso, donde el grupo que antes conteste y obtenga el mayor número de aciertos recibirá un premio de la FPCM.
Ambas actividades están organizadas por la FPCM en el marco del programa Ciencia y Tecnología en Femenino 2022-2023, en el que participan 19 parques científicos y tecnológicos de APTE. Dichas actividades están dirigidas a estudiantes de 1º a 4º de la ESO de centros educativos públicos, concertados y privados de Madrid.
Cartel del concurso sobre la exposición «Mujeres que cambiaron el mundo», dentro de las actividades organizadas por la FPCM para la 5ª edición (2022-2023) del programa «Ciencia y Tecnología en femenino» de APTE.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.