El Parque Científico de Madrid recibe 2020 con un centenar de proyectos innovadores

EDIFICIO PARQUE CIENTIFICO DE MADRID

Compartir entrada

La Fundación Parque Científico de Madrid (FPCM) bate récord de incubación de empresas de los últimos 10 años y cierra 2019 con el 99% de ocupación del espacio que dedica a emprendedores de Ciencia y Tecnología.

A lo largo del año pasado el Parque ha recibido 65 expresiones de interés de empresas para incorporarse a su incubadora y ha alojado a un total de 95 empresas, de los sectores de Ciencias de la Vida y Química y Tecnologías de la Información y la Comunicación, Nanotecnología, Nuevos Materiales, Ingeniería, Medio Ambiente y Energías Renovables, entre otras áreas.

FPCM

Desde su creación en 2001, más de 300 empresas y entidades han desarrollado su proyecto innovador en la FPCM y cerca de un 80% han prosperado con éxito gracias a su modelo integral de apoyo -servicios profesionales e infraestructuras- que el Parque pone a disposición de los emprendedores para que éstos puedan competir en las mejores condiciones en el mercado.

Además, el Parque cuenta con una Plataforma de Genómica, que sirve como punto de encuentro entre el desarrollo científico del ámbito universitario y público y la demanda tecnológica del sector privado, que ha realizado en 2019 más de 280 experimentos y ha atendido a 105 grupos de investigación.

El Parque Científico de Madrid es un actor principal del ecosistema nacional de apoyo a la innovación promovido por dos universidades públicas -la Autónoma de Madrid y la Complutense de Madrid-, que cuenta con el decidido apoyo de entidades líderes en I+D, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Banco Santander, la Cámara de Comercio e Industrial de Madrid y los Ayuntamientos de Tres Cantos y Madrid.

Desde 2008, la FPCM es miembro de la Enterprise Europe Network (EEN) que impulsa la Comisión Europea y en la que participan más de 600 organizaciones, en 60 países, con cerca de 3.000 profesionales de agencias de desarrollo local y regional, cámaras de comercio e industria, centros tecnológicos, parques científicos y universidades. A través de estas entidades, la red EEN ofrece servicios sin coste para la internacionalización de las PYMEs y lograr que las empresas sean más competitivas y adquieran nuevos acuerdos de colaboración con potenciales socios extranjeros; así como para beneficiarse de asesoramiento profesional a medida sobre proyectos europeos, financiación o propiedad intelectual e industrial, entre otros beneficios.

Estas alianzas y la importante actividad desarrollada por el Parque en estos casi 20 años de recorrido, ha contribuido a consolidar su faceta de actor dinamizador del entorno emprendedor científico-tecnológico.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d