CPI para startups: resumen de la sesión

Cartel de la jornada CPI para Start-Ups y Pymes

Compartir entrada

La sesión CPI para startups y pymes: Compra Pública de Innovación, oportunidades en España y Europa ofreció una visión de las posibilidades de esta herramienta.

El pasado martes 13 de septiembre de 2022 se celebró la sesión CPI para startups y pymes: Compra Pública de Innovación, oportunidades en España y Europa. El webinar lo organizó la FPCM con Ayming y Fundación NovaGob, como parte de las actividades de la Enterprise Europe Network (EEN), de la que la FPCM forma parte. En el caso de Fundación NovaGob, se trata de una entidad incubada en el Parque. A la sesión acudieron 45 personas, entre emprendedores del Parque y de empresas del ecosistema, personal de administraciones públicas y de entidades de enlace.

 

CPI para startups

Para comenzar Pilar Gil, Dir.ª Gral. de la FPCM, dio la bienvenida y presentó el Parque y a los ponentes de la sesión. A continuación los expertos de Ayming Aida López, Dir.ª de Estrategia y Sector Público, y Santiago Donat, Experto en Sector Público, desgranaron los detalles de la Compra Pública de Innovación (CPI). Para empezar ubicaron la CPI en su contexto, tanto actual como referido a retos de los Estados desde hace más de 50 años, y como una vía intermedia entre las ayudas y los incentivos a la I+D+i. A continuación detallaron las cuatro fases de las que consta la CPI en España y las dos modalidades existentes. La primera es la Compra Pública Precomercial, un servicio de I+D orientado a productos y servicios con TRL muy bajo. La segunda de la Compra Pública de Tecnología Innovadora, dirigida a TRLs más altos, ya muy próximos al mercado.

Fases de la Compra Pública de Innovación
Fases de la Compra Pública de Innovación (CPI). Ayming.

 

A partir de ahí se centraron en subrayar, por un lado, las ventajas que supone la CPI para startups y pymes. Por otro lado detallaron también qué barreras pueden encontrarse las startups ante la CPI y cómo intentar soslayarlas. Finalmente mostraron diversos casos de éxito de la CPI en todo el territorio nacional, detallando temáticas y escalas en un mapa que ofreció una síntesis de la situación actual en España.

Mapa parcial de casos de éxito de CPI en España. Ayming.
Mapa parcial de casos de éxito de CPI en España. Ayming.

 

Hacia una transformación integral de las Administraciones Públicas

A continuación fue el turno para Loredana Stan, Dir.ª de la Fundación NovaGob. Stan encuadró la CPI en los esfuerzos de modernización e innovación de las AA.PP., desmontando algunos mitos sobre la Administración. Tras ello describió tres ejemplos de CPI a diferentes escalas. A nivel estatal se centró en la Oficina de Compra Pública Innovadora del CDTI. A escala regional mostró la  iniciativa Civil UAVs de la Xunta de Galicia para promover el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAVs). Por último, a nivel local delineó las características principales del Mapa de Demanda Temprana Valencia 2030.

Casos de éxito de CPI a escala estatal, regional y local. Fundación NovaGob.
Casos de éxito de CPI a escala estatal, regional y local. Fundación NovaGob.

 

EEN can help!

El último ponente fue David Arbelo, Responsable de Proyectos de la FPCM, quien planteó la perspectiva europea de la CPI. Tras presentar brevemente los servicios EEN ofrecidos por la FPCM, Arbelo se focalizó en la CPI en el mercado único. Una vez delineado el contexto de la Nueva Agenda de Innovación de la Comisión Europea, presentada en julio de 2022, detalló el marco legal, las cifras actuales de participación de pymes, los programas y tipos de acciones en los que puede darse la CPI y algunas lecciones aprendidas. Para estar informad@s de los servicios de la EEN puede seguirse el hashtag #EENCanHelp.

La sesión concluyó con una animada ronda de preguntas y respuestas, donde los asistentes plantearon múltiples diversas dudas que los expertos resolvieron con precisión. Con todo ello los asistentes pudieron llevarse un buen resumen de qué supone la CPI y cómo las startups y pymes pueden acceder al mercado de un modo distinto, con el apoyo de las AA.PP. y con menores riesgos que en otras opciones. Esperamos que esta sesión impulse a más empresas hacia el camino de la CPI, que tiene un elevado potencial para transformar nuestra sociedad.

 

 

Vídeo y presentaciones de la sesión

La sesión completa puede verse en el siguiente enlace:

Las presentaciones de la sesión y el contacto de los ponentes están disponibles aquí:

Aida López y Santiago Donat – Ayming: Compra Pública de Innovación

Loredana Stan – Fundación NovaGob: CPI y más para transformar las AA.PP.

David Arbelo – FPCM: Innovation Procurement in the EU

 

Para información adicional sobre la sesión, otros eventos y los servicios de la FPCM de la EEN, contáctanos aquí: een@fpcm.es

 

Ponentes

Foto de Aida López, Directora de Sector Público y Estrategia de Ayming EspañaAida López es la Directora de Sector Público y Estrategia de Ayming España, empresa experta en gestión de la innovación (I+D+i). Premio Extraordinario Fin de Carrera en Ingeniera Química, Graduada en ADE y cursando el Máster en Economía, Gestión y Tecnología de la Innovación de la Universidad de Alcalá. 15 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de innovación con el sector público y privado, experta en procesos de Compra Pública de Innovación, Consultoría Estratégica, Transferencia de Tecnología y Valoración de Activos Intangibles.

 

Foto de Santiago Donat, experto senior de Ayming EspañaSantiago Donat es Experto Sénior de Sectór Público de Ayming España. Economista especializado en diseño y ejecución de políticas de innovación y desarrollo regional. Tiene 15 años de experiencia en el sector público y privado y ha trabajado en administraciones como la Generalitat Valenciana o la Comisión Europea. Desde 2019 trabaja en Ayming ayudando a entidades públicas y privadas a poner en marcha estrategias de innovación.

 

Foto de Loredana Stan, Directora de la Fundación NovaGob

Loredana Stan es Directora de Fundación NovaGob, red social de la administración pública en español para innovar el sector público mediante el trabajo colaborativo de las personas que trabajan en él. Especialista en gestión ágil e innovación pública, politóloga y Scrum Master. Es consultora, formadora e investigadora en innovación pública, en los ámbitos de metodologías y herramientas de innovación, ecosistemas y laboratorios de gobierno para la innovación pública.

 

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d