CaTaPull Up: concluye el primer programa de la FPCM

Integrantes de CaTaPull Up en el South Summit 2022.

Compartir entrada

Integrantes de CaTaPull Up en el South Summit 2022.
Algunos de los integrantes de CaTaPull Up en el South Summit 2022 (Madrid).

CaTaPull Up: concluye la primera edición del programa de escalado de la FPCM

El programa de escalado de la FPCM financiado por el Ayuntamiento de Madrid, CaTaPull Up, finalizó el pasado 15 de noviembre. La iniciativa se lanzó el pasado diciembre de 2021 y su objetivo era mejorar la competitividad, rentabilidad y capacidad de internacionalización de las empresas deep tech del Parque. Dicho objetivo se alinea con la misión de la FPCM de impulsar el emprendimiento de base científico-tecnológica de alto impacto en la Comunidad de Madrid, contribuyendo a catalizar el crecimiento económico regional. El nombre del programa incluye el término ‘Up‘ (arriba, en inglés), ya que constituye el siguiente escalón -escalado- del programa de aceleración de la FPCM, CaTaPull, cuyo objetivo es a su vez impulsar o catapultar proyectos de Ciencia y Tecnología (CyT) para convertirlos en modelos de negocio validados en el mercado (‘pull’ en inglés).

En esta primera edición de CaTaPull Up han participado nueve empresas jóvenes con alto potencial de crecimiento con diversas líneas de conocimientos como tecnología médica, IA, nanotecnología y biotecnología, entre otras. Las empresas participantes han sido AItenea Biotech, Cyclomed, Detektia, Evoenzyme, Kunveno, Nanostine, Ommatidia, SmartHAPS y Social Dinapp.

 

Acompañamiento personalizado
Esquema de las distintas fases del programa CaTaPull Up.
Esquema de las distintas fases del programa de escalado de la FPCM, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, CaTaPull Up.

CaTaPull Up se basa en un acompañamiento directo y personalizado a cada empresa por parte del equipo de la FPCM. De este modo se ofrecen servicios profesionales específicos estratégicos en función de las necesidades transversales detectadas a nivel estratégico y comercial. Estos servicios han incluido pruebas de validación técnica, protección de la propiedad intelectual, comunicación y marketing, entre otros. En este último aspecto destacan las nuevas webs de Evoenzyme, SmartHAPS y Social Dinapp, y los vídeos de Cyclomed, Ommatidia y SmartHAPS.

Estas acciones han tenido un impacto positivo en las empresas, que han mejorado su visibilidad en el mercado y su escalabilidad, resultando más competitivas en el ecosistema de innovación. Es por ello que desde la FPCM continuaremos trabajando para que Madrid sea líder tanto en la creación y aceleración de empresas como en su expansión y crecimiento. Puede encontrarse más información sobre los programas de aceleración y escalado de la FPCM, incluido CaTaPull Up, en este enlace.

 

Presentación de resultados en La N@ve

Por último, el próximo 23 de noviembre tendrá lugar la presentación de los resultados más relevantes de CaTaPull Up en La Nave (Villaverde). Durante el acto se presentarán también los resultados del resto de programas de aceleración y escalado de spin-offs subvencionados por la Subdirección General de Innovación del Ayuntamiento de Madrid en la convocatoria de 2021. A  esta convocatoria se presentaron universidades públicas, fundaciones sin ánimo de lucro vinculadas a universidades públicas, parques científicos y organismos públicos de investigación con sede en el término municipal de Madrid. Puede encontrarse más información sobre el acto en este enlace.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Foto de Felip Miralles de Eurecat
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds
Foto de Blanca Caballero, de Nanological

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM
Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende