Aglaris Cell creará el prototipo alfa de su biorreactor de cultivo celular gracias a dos millones de euros del fondo de capital riesgo CRB Bio II

Biorreactor AglarisCell

Compartir entrada

  • Aglaris Cell desarrolla un biorreactor totalmente automatizado para cultivos de células madre
  • La compañía española fue fundada en 2012 y actualmente cuenta con una sede en el Parque Científico de Madrid y otra en Londres
  • Es la octava inversión del Fondo CRB Bio II

 

CRB Bio II, fondo gestionado por CRB Inverbío SGECR, ha comprometido 2 millones de euros en la compañía Aglaris Ltd., especializada en bioingeniería aplicada a la medicina personalizada.

Gracias a esta entrada de capital, se financiará el prototipo alfa de su biorreactor, un equipo de cultivo celular automático totalmente funcional validado internamente por Aglaris Cell y por el Cell Therapy Catapult de Londres.

El biorreactor está diseñado para realizar cultivos automatizados de células madre mediante una tecnología propia y patentada que permite una producción más rápida y controlada de estas células. La automatización asegura, además, que el proceso esté libre de contaminaciones al no requerir intervención humana.

Biorreactor AglarisCell
Aglaris Facer 1.0, nombre del biorreactor, sistematizará y proporcionará las condiciones ideales para el cultivo y producción en masa de células madre, según la demanda concreta y sin la utilización de compuestos que aumenten la toxicidad del medio de cultivo.

Las células madre son células con el potencial de convertirse en diferentes tipos de células en el organismo, y funcionan como un sistema reparador del cuerpo para numerosas enfermedades como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, las quemaduras, la lesión de la médula espinal y, más específicamente, las enfermedades cardíacas. Como indica Miquel Costa, uno de los tres socios fundadores de Aglaris Cell, “existe un amplio mercado potencial cuyo crecimiento está limitado por la capacidad de producción de células madre”.

Sobre Aglaris Cell:
Aglaris Cell S.L. se constituyó como empresa en 2012 siendo sus promotores Miquel Costa, David Horna y Manuel Angel González, y cuenta con un centro en el Parque Científico de Madrid y otro en el Reino Unido, donde desarrolla tanto sus biomateriales de cultivo celular como la ingeniería del biorreactor. En 2014 creó en Londres su filial Aglaris Ltd. que desde 2015 se ha convertido en la empresa matriz.  www.aglariscell.es

Sobre CRB Inverbío:
Cross Road Biotech Inversiones Biotecnológicas (CRB Inverbío SGEIC SA) es una gestora independiente de capital riesgo que invierte en compañías innovadoras de base tecnológica en fase inicial en el ámbito de las ciencias de la vida. Las inversiones objetivo proponen soluciones innovadoras a necesidades médicas de una manera coste-efectiva y se dirigen a mercados globales con grandes volúmenes y/o altas tasas de crecimiento.
CRB Inverbío gestiona dos fondos por importe superior a €50M y cuenta con una cartera de 14 compañías participadas. www.crbinverbio.com

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d