HypoSens: el dispositivo médico que permitirá detectar en tiempo real el cáncer de mama metastásico

HypoSens

Compartir entrada

Cuando hablamos sobre el cáncer de mama metastásico nos referimos al cáncer de mama que se ha propagado a otras partes del cuerpo. A su vez el cáncer puede ser recurrente, es decir un cáncer que ha vuelto a aparecer en la mama del diagnóstico original, en la otra mama o en la pared torácica después de un determinado período en el que el cáncer no fue detectado. Ambos se consideran tipos de cáncer en estado avanzado y son responsables del 90% de las muertes.

En el cáncer de mama, la metástasis se produce principalmente a través del sistema linfático. Los ganglios linfáticos más cercanos a un tumor se denominan ganglios linfáticos centinela (SLN) y son la ruta más probable para que las células cancerosas entren en el sistema linfático.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama metastásico?: la biopsia del ganglio linfático centinela

Un temprano y preciso diagnóstico es fundamental para la estratificación de los pacientes y para proporcionales el tratamiento adecuado que revertirá en una mayor supervivencia. El protocolo estandarizado actual a seguir para detectar este tipo de cáncer se denomina “biopsia del ganglio linfático centinela (SLNB)” y consiste en extraer una biopsia del SLN para analizar si presenta células cancerosas.

No obstante, se trata de un diagnóstico complicado que requiere cirugía invasiva y necesita profesionales altamente cualificados (cirujanos, radiólogos, patólogos). Los resultados que se obtienen de la biopsia pueden proporcionar una respuesta negativa falsa (5-10%) y el análisis de las muestras puede durar varios días/semanas, impactando negativamente en el bienestar del paciente. Además, los reactivos inyectados para la localización del ganglio centinela, previo a la cirugía, pueden provocar efectos secundarios en los pacientes.

HypoSens: la alternativa al SLNB

Existe, por un lado, una tendencia constante a la medicina personalizada para poder ofrecer el mejor tratamiento a cada paciente y por otro, la necesidad de diagnósticos más precisos, más económicos, más seguros y que proporcionen un mayor bienestar al paciente. En este sentido, HypoSens pretende mejorar el diagnóstico de la metástasis de cáncer de mama, cubriendo estas necesidades.

La metodología innovadora HypoSens está en fase de desarrollo y pretende validar, pre-clínicamente, clínicamente e industrialmente, un sistema de diagnóstico capaz de detectar específicamente las células cancerosas en los ganglios linfáticos, monitoreando parámetros metabólicos en tiempo real que correlacionan con la prognosis del cáncer.

Esta metodología se basa en la administración de unas nano-cápsulas bio-compatibles que se anclan específicamente a las células tumorales metastásicas gracias a sus anticuerpos de superficie y, mediante un sistema dual de sensores internos se permite determinar la temperatura y oxígeno mediante un dispositivo de imagen externo. Estos parámetros metabólicos analizados correlacionan con la agresividad del cáncer y facilitan la correcta estratificación de los pacientes.

 

Así, HypoSens ofrecerá un diagnóstico rápido, de bajo coste (debido a su facilidad de uso), seguro (al no usar sustancias radioactivas), con alta resolución y sensibilidad y mucho menos invasivo que la cirugía.

De este modo, el sistema HypoSens mejorará la especificidad del diagnóstico, facilitando un mejor tratamiento del cáncer de mama y disminuyendo los costes asociados con su progresión metastásica.

Más allá del cáncer de mama: mejorando el diagnóstico precoz de otros tumores

Debido a la alta versatilidad del sistema de diagnóstico, HypoSens permitirá, en un futuro, detectar también otros cánceres que actualmente utilizan igualmente el método del SNLB, como el cáncer de colon, gástrico o renal, entre otros, elevando su impacto en el ámbito de la oncología. Esto será posible gracias al intercambio de los anticuerpos presentes en las nano-cápsulas, sustituyéndolos por aquellos específicos de cada cáncer.

¿Quieres saber más?

El proyecto europeo HypoSens está financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020 bajo el acuerdo de subvención n° 732794 y reúne a un grupo de empresas (FUNDITEC –instalada en la Fundación Parque Científico de Madrid-, Obelis, BCB Informática y control, Knowledge Innovation Market), universidades (Sofia University “Saint Kliments Ohridski”, Universidad de Albania) y centros tecnológicos (LEITAT, Max Planck Institute for Polymer Reserach, TECHNION), junto con la Fundación Rioja Salud.

Puedes encontrar más información en la web de HypoSens.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d