El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid visita las instalaciones de la FPCM

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid visita las instalaciones de la Fundación Parque Científico de Madrid

Compartir entrada

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha visitado hoy la incubadora empresarial de la FPCM. Viciana ha realizado la visita en calidad de patrono, pues la Comunidad de Madrid es entidad patrona de la FPCM desde 2022. Han acompañado al consejero la directora general de Investigación e Innovación Tecnológica, Marina Villegas, y el director de la Fundación Madri+d. Los tres han podido así conocer la actividad del Parque y de varias de las empresas incubadas. En concreto, han conocido a las empresas Biohope, Lifesome Therapeutics, Digital Earth Solutions y Orbital Paradigm.

 

El ecsosistema ideal

En sus 23 años de historia la FPCM ha incubado cerca de 350 empresas, de las que 2 de cada 3 prosperan y el 89% sobrevive a los tres primeros años de vida. De hecho, la FPCM es una de las incubadoras empresariales con más actividad de la región madrileña, y alberga 76 empresas punteras de ámbito científico-tecnológico. Durante la visita, la directora general de la FPCM, Marta del Castillo Vázquez, ha recalcado este papel del Parque, explicado su misión e indicadores de actividad. Según ha expresado del Castillo “el Parque Científico de Madrid constituye el ecosistema ideal para impulsar la innovación empresarial de base científico-tecnológica. Desde el Parque ofrecemos apoyo con infraestructuras de excelencia y servicios de valor añadido en unos tiempos clave para asegurar la viabilidad de las empresas disruptivas y su impacto en el entramado social”.

«El Ejecutivo autonómico fomenta el desarrollo de iniciativas empresariales innovadoras que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados gracias a la investigación generada por organismos domiciliados en la Comunidad de Madrid. El objetivo es que la estrategia de negocio de estas startups se base en el uso intensivo de la tecnología desarrollada en la región”, ha explicado Viciana.

 

Un Parque único en España

El PCM es el único Parque español promovido por dos universidades públicas: la UAM y la UCM. Desde sus inicios en 2001 el PCM ha logrado posicionarse como líder en materia de apoyo al emprendimiento científico-tecnológico. Se trata además de un parque multisectorial que cubre todas las áreas. Las de mayor representación la biotecnología (43%) y TIC (40%), si bien hay también empresas de medio ambiente y energías renovables, nanotecnología, nuevos materiales e ingeniería.  Además, el Parque ofrece servicios científicos de genómica a más de 50 centros de investigación, hospitales, universidades y empresas cada año. Destaca también su participación en los programas EEN, ESA BIC Comunidad de Madrid y HealthStart Madrid, que coordina la Fundación Madri+d

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid visita las instalaciones de la Fundación Parque Científico de Madrid
De izquierda a derecha: Federico Morán, director de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, Marina Villegas, directora general de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Marta del Castillo Vázquez, directora general de la Fundación Parque Científico de Madrid y Juan Soler-Espiauba, gerente de la Fundación para el Conocimiento Madri+d.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Foto de Felip Miralles de Eurecat
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds
Foto de Blanca Caballero, de Nanological

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM
Foto de María Inmaculada López, directora de Compluemprende

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d