La compañía española Tradichem llega a un acuerdo con CHS

Compartir entrada

Tom Malecha, vicepresidente de CHS Inc. (Minnesota-St Paul, Estados Unidos) en el ámbito del procesamiento e ingredientes de alimentos, ha anunciado que la firma ha decidido cesar la actividad de fabricación de isoflavonas de soja de calidad farmacéutica en su fábrica de Ashdod (ISRAEL) y vender el área de negocio a la compañía española Tradichem S.L. La transacción incluye toda la línea de negocio de Solgen, desde la tecnología hasta la distribución, pasando por el stock de producto, la marca comercial, la cartera de clientes y, por supuesto, su European Drug Master File (eDMF).

Por su parte, José Ángel Marañón, Director Ejecutivo de Tradichem S.L., ha indicado que “el acuerdo sobre las isoflavonas de soja supone el afianzamiento de la estrategia de internacionalización de la compañía, que en 2015 supondrá cerca del 50% de la facturación y que en 2020 ha de suponer más del 80%”. El objetivo de la compañía es desarrollar la tecnología y alcanzar una cifra de negocio de 40 millones de euros en un plazo no superior a 7 años, lo que representará una inversión importante en capital humano y en recursos propios de la compañía“. El acuerdo supondrá para TRADICHEM S.L. el acceso a mercados altamente regulados de Latinoamérica y ofrecerá la posibilidad de incorporar parte de esta tecnología a plantas farmacéuticas de España, lo que supondría convertir el acuerdo tecnológico y de negocio en un acuerdo con un fuerte componente industrial.

Además, ha puntualizado que “aunque no es habitual que una firma española adquiera tecnología de una compañía de las dimensiones de CHS Inc, del ranking Fortune 100, cuando se presenta una oferta como la nuestra, elaborada por un equipo extraordinario, y basada en conocimiento, desarrollo tecnológico y visión global de mercados, resulta bastante sencillo negociar con este tipo de empresas“. Del mismo modo, Marañón, doctor en Ciencias Químicas y que vive a caballo entre España Y Estados Unidos, considera que “los productos y procesos desarrolladas por las biotecnológicas españolas tienen una gran acogida en mercados tan dinámicos como el de Estados Unidos, y que ahora es un gran momento para salir de nuestras fronteras y alcanzar acuerdos globales que refuercen la apuesta por el I+D+ i”.

 

Acerca de Tradichem S.L.
Tradichem S.L. (www.tradichem.es) centra su actividad en la comercialización y el desarrollo de activos nutracéuticos para el mercado farmacéutico y alimentario. Con más de 20 años de trayectoria y un modelo de negocio basado en la innovación, fuertes alianzas y la internacionalización, cuenta con un Centro de Innovación (Tradichem Innovation Center) en el Parque Científico de Madrid (PCM) y con alianzas estratégicas con las principales empresas nutracéuticas y farmacéuticas de Israel, Alemania, Suiza o EE.UU.

 

Acerca de CHS
CHS Inc. (www.chsinc.com) es una empresa líder en el sector de la agroindustria, propiedad de ganaderos, agricultores y cooperativas de Estados Unidos. CHS Inc ocupa el puesto 62 del ranking Fortune, por detrás de Disney (61), y tiene diversas actividades que van desde el suministro de energía, nutrientes para cultivos, servicios de comercialización de cereales, alimentación para ganado, alimentos e ingredientes alimenticios, hasta la creación de soluciones empresariales como seguros o servicios financieros y de gestión de riesgos. La empresa controla refinerías y oleoductos de petróleo, y fabrica, comercializa y distribuye combustibles, lubricantes, propano y productos de energías renovables refinados bajo la marca Cenex®.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Foto de Felip Miralles de Eurecat
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds
Foto de Blanca Caballero, de Nanological

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM
Foto de María Inmaculada López, directora de Compluemprende

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d