PCR digital: Seminario con Werfen

Ventajas de la PCR digital explicadas durante el seminario de la Unidad de Genómica con Werfen.

Compartir entrada

Imagen del Seminario de PCR Digital organizado por Werfen y la Unidad de Genómica FPCM: Nuria Rodríguez muestra el ascenso de esta novedosa técnica.

Imagen del seminario de PCR digital organizado por Werfen y la Unidad de Genómica FPCM: Nuria Rodríguez muestra el crecimiento de esta novedosa técnica.

El seminario sobre PCR digital reúne a más de 50 personas para conocer las ventajas y potencialidades de este tipo de análisis.
Ricardo Ramos, responsable de la Unidad de Genómica FPCM, durante la introducción del seminario.
Ricardo Ramos, responsable de la Unidad de Genómica FPCM, durante la introducción del seminario.

El pasado miércoles 22 de junio de 2022 se celebró un seminario sobre PCR digital (dPCR) organizado por la Unidad de Genómica del Parque y la empresa Werfen. El objetivo era dar a conocer los beneficios de esta técnica, que ya se ofrece como servicio por parte de la FPCM. Ricardo Ramos, responsable de la Unidad, realizó una breve introducción en la que contextualizó la dPCR y las técnicas de amplificación. Tras ella siguió una detallada ponencia a cargo de Nuria Rodríguez, gestora de productos biotecnológicos de la compañía para España y Portugal.

Primeramente la ponente explicó las bases de este tipo de análisis. A grandes rasgos consiste en una versión avanzada de la Polymerase Chain Reaction (PCR) que permite, al dividir las muestras en miles de réplicas funcionales, una cuantificación absoluta. Esto se traduce en diversas ventajas. Por un lado aumenta la sensibilidad y precisión de la PCR tradicional. Por otro los resultados resultan más robustos en caso de que existan inhibidores en la muestra, como por ejemplo en la detección de patógenos en aguas fecales, heces o suelos. Y por otro permite eliminar el uso de curvas de calibración.

Nuria Rodríguez explica los fundamentos de la PCRd.
Nuria Rodríguez explica los fundamentos de la dPCR.
Una técnica novedosa y en ascenso
Ventajas de la PCR digital explicadas durante el seminario de la Unidad de Genómica con Werfen.
Ventajas de la PCR digital explicadas durante el seminario de la Unidad de Genómica con Werfen.

Todo ello hace de la PCR digital una atractiva y relativamente novedosa técnica. No en vano el uso de la dPCR se ha multiplicado desde 2010 entre la comunidad investigadora, como mostró gráficamente la ponente. Además este tipo de análisis permite una mayor reproducibilidad de los resultados en casos en los que la PCR a tiempo real (qPCR) no es capaz.

No obstante, la PCR digital también requiere de una puesta a punto previa imprescindible. Por ello al final del seminario la ponente ofreció una guía rápida para el diseño y optimización de los ensayos con esta técnica.

Nuria Rodríguez detalla cómo diseñar y optimizar el uso de la PCRd en un ensayo.
Nuria Rodríguez detalla cómo diseñar y optimizar el uso de la dPCR en un ensayo.
Modelo QIAcuity One de Werfen para realizar PCR digital.
Modelo QIAcuity One de Werfen para realizar PCR digital.

El interés suscitado por esta tecnología se tradujo en más de 50 asistentes, pertenecientes a una veintena de centros de I+D diferentes. Tras el seminario, los participantes pudieron disfrutar de un aperitivo en el que departir sobre la dPCR y posibles colaboraciones. Durante el mismo también pudieron ver y conocer de primera mano el modelo QIAcuity One de Werfen.

Para información adicional sobre los servicios de genómica ofrecidos en el Parque, entre los que ya se cuenta la PCR digital, puede consultarse la página de la Unidad de Genómica de la FPCM.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d