El Parque se proyecta en el 4YFN 2025

Foto del panel de entrada al 4YFN 2025

Compartir entrada

El Parque se proyecta en el 4YFN 2025, el evento de referencia en la prospección de las nuevas tecnologías del mañana.

 

Crónica de un 4YFN vibrante

Ha concluido el 4YFN del Mobile World Congress Barcelona. Una semana vibrante para el equipo PCM, que ha participado gracias a la generosidad de BStartup de Banco Sabadell. Días apasionantes en los que acercarse al mundo del mañana, prospectar nuevas tecnologías y estrechar lazos con colaboradores.

Días en los que se ha dado a conocer la labor de impulso del PCM con las startups que, como comentaban en la mesa redonda Innovation Catalyst: empowering deep tech, encuentran en el Parque un lugar de «asesoramiento para seleccionar las convocatorias y ayudas más adecuadas en su desarrollo», un ecosistema para «colaborar entre las empresas incubadas, encontrar socios públicos y privados y llegar al mercado internacional» a través de EEN Madrid y un puente de «conexión entre corporaciones y startups». Gracias a todo ello las empresas del Parque presentan una tasa de éxito de más del 60%, muy elevada para el sector de las tecnologías profundas.

 

Tecnologías disruptivas y nuevos retos

Otra de las formas en que se ha proyectado el Parque en el 4YFN 2025 ha sido precisamente a través de esas tecnologías, conociendo de la mano de las empresas cómo les afecta la omnipresente IA y qué retos que enfrentan.

Marta del Castillo, directora general del PCM modera la mesa redonda Innovation catalyst: empowering deep tech, con Esmeralda Zefi, directora de marketing de Monitoring Life, César Martínez, CEO de UTEK y Daniel González, CEO de Nanostine.
Marta del Castillo (izq.), directora general del PCM modera la mesa redonda Innovation catalyst: empowering deep tech. La mesa contó con Esmeralda Zefi, directora de marketing de Monitoring Life, César Martínez, CEO de UTEK y Daniel González, CEO de Nanostine.

Así, César Martinez, CEO de Unmanned Teknologies Applications S.L. (UTEK) , apuntó a la capacidad de un USV (Unmanned Surface Vehicle) de operar en una zona con tráfico no segregado (tripulado y no tripulado) como el gran reto del sector. Reto en el que la IA ayuda a mejorar la navegación, planificar la ruta y evitar obstáculos tomando decisiones ante congestiones de tráfico. También habló del uso dual de los USV, y de cómo la tracción del sector defensa acelera su tecnología, que en realidad tiene más usos en el sector civil, donde su adopción es más lenta.

Por su parte Esmeralda Zefi, directora de marketing de Monitoring Life, nos habló de cómo la IA permite integrar en los dispositivos médicos (como el suyo portátil de monitoreo cardiaco, Sensocor), todos los parámetros de los pacientes desde casa, analizarlos y generar alertas tempranas que facilitan la labor de los médicos que ya lo están probando, como en el Hospital Ramón y Cajal y el Hospital Universitario La Paz.

A su vez Daniel González Muñoz, CEO de Nanostine, incidió en el carácter transversal de la nanotecnología, con aplicaciones en sectores como biomedicina, energía o aeroespacial. Este último exige estándares de calidad muy elevados que eviten la emisión de impurezas al espacio. Por ello, la tecnología de obtención de nanorecubrimientos de alta pureza de esta spinoff del CSIC constituye toda una ventaja competitiva. Dicha ventaja les permite colaborar con la European Space Agency – ESA. ¿El reto? Recubrir piezas cada vez más variadas y cada vez más grandes.

 

¿Se puede pedir más?

Por último han sido días, en fin, para ver en acción a nuevas incubadas, como YPlasma, spinoff del INTA. Y también para ver con gran orgullo que Horus ML, reciente premio Health2Market en colaboración con EIT Health Spain, ha sido galardonada con el premio 4YFN en salud digital. ¡Enhorabuena!

¿Se puede pedir más? Sí, el año que viene ¡más!

 

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM
Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende