El metaverso acoge el Demo Day de APTEnisa Start

Un momento del Demo Day en el metaverso de APTEnisa Start, en su edición en el Parque Científico de Madrid.

Compartir entrada

Un momento del Demo Day en el metaverso de APTEnisa Start, en su edición en el Parque Científico de Madrid.
Un momento del Demo Day en el metaverso de APTEnisa Start de la Fundación Parque Científico de Madrid.

Demo Day en el metaverso: APTEnisa Start cierra así su primera edición en el Parque Científico de Madrid.

A la última, en el metaverso, se despidió APTEnisa Start en la primera edición celebrada en la FPCM. El programa de ideación de APTE y Enisa demostró así su vocación innovadora. No sólo ayudó a aterrizar seis ideas de emprendimiento de base tecnológica y convertirlas en proyectos de negocio. También llevó a la práctica el espíritu innovador de todo el programa APTEnisa, explorando las posibilidades del metaverso, el universo de realidad virtual tan en boga en los últimos tiempos.

Tras un mes largo de formación con Néstor Guerra llegó la hora de exponer los proyectos acelerados. «En martes y trece», dice el refrán, «ni te cases ni te embarques». Pero nada dice del lunes y trece. Por eso los participantes del programa se embarcaron sin supersticiones y con alma emprendedora en la realidad virtual. Previamente, para evitar naufragios, se les dio una breve formación práctica de introducción al metaverso y se les ayudó a configurar y emparejar cada ordenador con un par de gafas 3D. Provistos de estas herramientas los equipos presentaron sus proyectos y recibieron crítica constructiva de todos los asistentes.

 

Perfiles diversos, espíritu emprendedor común

Las seis ideas emprendedoras participantes en APTEnisa Start FPCM han cubierto muy diferentes áreas. Así, el proyecto Ahyres propone el desarrollo de sistemas no tripulados de largo alcance mediante el uso de pilas de combustible hidrógeno, un enfoque muy ligado a la transición ecológica. En esta línea de sostenibilidad se centra también Scan & Buy, enfocado al e-commerce de productos artesanales de proximidad a través de códigos QR y otros soportes locales.

También en esta línea de digitalización se incluyen otras tres de las ideas aceleradas. AR Créatif busca potenciar el uso de la realidad virtual en el marketing digital, muy en sintonía con el empleo del metaverso en el Demo Day. Por su parte MICT+ propone una plataforma de formación bajo demanda especializada en emprendimiento. La particularidad de esta plataforma es que está dirigida a investigadores científico-tecnológicos que estén pensando en crear spin-offs. A su vez Ecovidaly propone una app que permita a los usuarios conocer la información nutricional, huella de carbono y recomendaciones de dieta saludable a través de sus tickets de compra.

Por último el proyecto Stream locator busca desarrollar un dispositivo óptico no invasivo para visualizar el sistema circulatorio superficial. Su objetivo es resolver así la falta de precisión y fiabilidad de las técnicas actuales en sanidad, que hacen difícil en ocasiones la canalización para vías, extracciones y algunas enfermedades. Una línea muy en sintonía con el énfasis en Ciencias de la Vida y TIC de las empresas incubadas en el Parque.

El metaverso cerró así APTEnisa Start. Sigue ahora APTEnisa Launch, que ya ha comenzado en la FPCM y cuyo objetivo es lanzar al mercado proyectos de negocio de base tecnológica.

 

Sobre APTEnisa Emprende

APTEnisa Emprende es el nuevo programa de ideación y aceleración empresarial de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y la Empresa Nacional de Innovación, SME, S.A. (ENISA). El programa busca facilitar la creación de nuevas empresas y reducir las trabas que enfrentan durante su crecimiento. El objetivo es que las empresas alcancen un tamaño que las haga más competitivas. Este objetivo se alinea con los del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y con la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas. Además APTENISA aborda la brecha territorial y de conectividad, y la falta de perspectiva de género. Para ello apuesta por impulsar iniciativas que fomenten la digitalización e implantación de tecnologías en los diferentes sectores, así como el emprendimiento femenino.

Además de la FPCM participan otros nueve parques científicos y tecnológicos en APTEnisa Emprende. Estos son: Garaia Parque Tecnológico, Parque Tecnológico y de Innovación Tecnoparc, Málaga TechPark, La Salle Technova Barcelona, Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBit), Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, Parque Tecnológico de las Palmas de Gran Canaria, Parque Científico de Alicante y Parque Científico Tecnológico Avilés “Isla de la Innovación”.

Para más información consultar aquí.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d