Plataformas de financiación alternativa que acercan la ciencia al inversor privado

financiacion-alternativa

Compartir entrada

La financiación alternativa se está posicionando en el mercado como una vía de financiación de gran interés para proyectos de base científica, desarrollos tecnológicos con aplicaciones industriales y  proyectos innovadores. El atractivo es recíproco, ya que cada vez son más los inversores que empiezan a ver en la tecnología y en la ciencia un semillero de buenas ideas.

Conscientes de la tendencia, hemos invitado a varias plataformas a que nos cuenten este nuevo concepto de inversión cada vez más asentado.

 

La apuesta de la inversión privada por la ciencia y la tecnología

 

En esta ocasión, nuestros emprendedores han podido conocer a Be able IKF, fondo de inversión privado centrado en Alta Tecnología Industrial en fase semilla; a Uninvest , gestora de capital riesgo especializada en transferencia de tecnología de origen universitario o al Foro KEIRETSU, la red de inversores privados más grande del mundo.

financiacion-alternativa

El mensaje ha estado alineado, el paradigma está cambiando y los fondos de inversión privada y capital riesgo han puesto ya el foco en proyectos disruptivos que por su naturaleza precisan un apoyo a medio plazo pero que ofrecen un posible retorno más atractivo. Proyectos que complementar a la perfección la cartera de productos de cualquier inversor tradicional. Si bien, el posible hándicap para estos inversores es el desconocimiento científico-tecnológico de la novedad presentada, las plataformas cuentan con expertos técnicos que evalúan y estudian la proyección de cada una de las ideas propuestas.

Sectores como la biotecnología, la agroalimentación, la nanotecnología, la robótica o el Internet de las cosas son protagonistas en el porfolio de proyectos apoyados por todas las plataformas.

 

Más allá de los fondos de inversión

 

Como la financiación alternativa abarca más que la apuesta realizada por los fondos de inversión privados, durante la jornada se ha presentado el ejemplo del programa de aceleración IMPACT Growth, orientado al sector tic y basado en tecnología Fiware, que ofrece a sus proyectos financiación a fondo perdido.

Como novedad, se han presentado las plataformas de crowd-investing, que en los dos últimos años han incrementado no sólo su número, sino su volumen de operaciones. En esta ocasión representadas en la jornada por Fellow Funders, la alternativa para start-up en fases incipientes o como complemento en cualquier ronda de financiación.

 

 

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d