¿Dónde pueden encontrar asesoramiento las empresas españolas que quieran entrar en el mercado norteamericano?

Compartir entrada

La jornada, «Are you a European company? Get the best tips on how to enter the US market with success», organizada por tres socios de la Enterprise Europe Network: la EAEC, la Cámara de Comercio de Madrid y el Parque Científico de Madrid, se ha centrado en explicar qué aspectos deben tener en cuenta las empresas españolas que quieren entrar en el mercado norteamericano. A la jornada han acudido una decena de empresas de diversos sectores.mercado norteamericano

Miguel Toledo de TyT Abogados ha explicado las peculiaridades de los aspectos legales y las normativas del ámbito empresarial norteamericano que deben considerar aquellas empresas que quieran abrir sus negocios en EE.UU, y que desde su punto es fundamental para tener éxito desde el primer momento.

Germán Loperena, vicepresidente de la EAEC, entidad socia de la Enterprise Europe Network en USA ha animado a participar en los dos eventos más importantes dirigidos a empresas; por un lado el CES Vegas Matchfest, una de las ferias de referencia mundial en tecnología de consumo, que se celebrará los días 3 y 4 de enero de 2017, y en la que la EAEC -EEN será la entidad organizadora de las reuniones B2B para conectar a empresas con potenciales socios, y por otro lado la feria BIO San Diego, que tendrá lugar en junio de 2017, dirigida a empresas biotecnológicas, y que es una de las ferias mas relevantes y con mayor repercusión internacional del sector.

mercado norteamericano
Lori L. Cooper, asesora senior del departamento de comercio de la Administración de Comercio Internacional de USA, ha explicado las ventajas de poder trabajar en el marco de la Enterprise Europe Network, la mayor red de apoyo a PYMEs con vocación de internacionalización, y en estrecha colaboración con la DG Grow de la Comisión Europea , dados los avances en el TTIP (Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones), y a la vista de las oportunidades de participación de empresas de la UE y USA en el programa H2020.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d