Emprendimiento

Impulsamos el emprendimiento y la transferencia de conocimiento científico-tecnológico al mercado, trabajamos en red y potenciamos el ecosistema innovador regional, nacional e internacional

Aceleración y escalado

La FPCM impulsa la transferencia de conocimiento al mercado a través de programas de aceleración y de escalado para crear y desarrollar empresas innovadoras deep tech, apoyados en nuestra amplia red de mentores con experiencia emprendedora en todos los sectores.

 

En cifras

programas
realizados
0
científicos y emprendedores
0
proyectos
empresariales
0
empresas
creadas
0
Logo de CaTaPull

CaTaPull es el programa de aceleración inmersivo de la FPCM para impulsar el emprendimiento de alto impacto, generar empleo cualificado y crear empresas deep tech y spin-offs altamente innovadoras que puedan alcanzar el éxito en el mercado. El programa se basa en el métodoLean Launchpad- desarrollado en las universidades de California y Stanford, pioneras del emprendimiento científico- tecnológico- para ayudar paso a paso en el desarrollo de negocio: desde la idea inicial hasta la constitución de la empresa, la validación del modelo de negocio y el desarrollo del cliente a través de entrevistas con el mercado.

En Madrid el programa se desarrolla con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

Logo de CaTaPull Up

CaTaPull Up es el programa de escalado de la FPCM para mejorar la competitividad, rentabilidad y capacidad de internacionalización de las empresas deep tech. Dirigido a empresas innovadoras jóvenes (start-ups) de base científico-tecnológica, CaTaPull Up se basa en un acompañamiento directo y personalizado de cada empresa por parte del equipo de la FPCM. De este modo se ofrece formación y subvención de servicios estratégicos en función de las necesidades transversales detectadas a nivel estratégico y comercial en el diagnóstico de innovación preliminar. Estos servicios pueden incluir pruebas de concepto, propiedad intelectual, marketing, etc.

En Madrid el programa se desarrolla con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

Empresas participantes

Logo de APTENISA Emprende

APTenisa es una iniciativa nacional, coordinada por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y financiada por  la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), que incluye un conjunto de programas para promover la creación y crecimiento de nuevas empresas de base científico-tecnológica. Estos programas (Start y Launch) ayudan a los emprendedores desde la idea inicial hasta la fase de aceleración, validación del modelo de negocio y constitución de la empresa. Todo ello gracias a un equipo de gestores de parques, inversores, científicos, asesores y directivos con experiencia que apoya y forma a los emprendedores para desarrollar sus productos, servicios y modelos de negocio, crecimiento e inversión y construir un negocio exitoso.

La FPCM participa en todas las actividades de APTenisa y coordina el programa Launch.

Logo de Dinamiza
Dinamiza es un proyecto de la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para crear empresas de base tecnológica o spin-offs que desarrollen el conocimiento generado en el CSIC y lo lleven al mercado. Su objetivo es fomentar la cultura emprendedora en la comunidad científica, identificando líneas de investigación y tecnologías que puedan dar lugar a oportunidades de negocio y acompañar a los investigadores en todo el recorrido previo a la puesta en marcha de una empresa.

La FPCM colabora en Dinamiza desde su primera edición en 2019.

 

El Programa de Fomento del Emprendimiento para Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se incluye dentro del proyecto Compitte para fomentar la competitividad e impulsar la innovación y transferencia de tecnología en Madrid norte. Este programa ayuda a doctoras/es y estudiantes de doctorado emprendedores a validar su línea de investigación para aplicarla al tejido industrial y social. Mediante sesiones de formación y mentorización se estructura la idea de negocio, se buscan formas de validarla con el mercado y se crea un prototipo para validarlo con potenciales clientes.

La FPCM colabora en la búsqueda de mentores de este programa desde su primera edición en 2019.

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Foto de Felip Miralles de Eurecat
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds
Foto de Blanca Caballero, de Nanological

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM
Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende