Emprender en Femenino en Ciencia y Tecnología: resumen

Cartel de Emprender en Femenino

Compartir entrada

La jornada Emprender en Femenino en Ciencia y Tecnología permitió acercar la visión de las mujeres en la ciencia y el emprendimiento.

El pasado jueves 10 de marzo se celebró la jornada Emprender en Femenino en Ciencia y Tecnología. El evento fue una charla online distendida con las emprendedoras del Parque Nuria Campillo, de AItenea Biotech, y Candela Sancho, de Detektia. La conversación fue moderada por Carmen Gilabert, Responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de la FPCM.

Durante la charla las ponentes recalcaron la influencia clave de ciertas profesoras a lo largo de su educación para definir sus vocaciones. También el papel de estas profesionales para descubrir cómo se trabaja en ciencia y cómo lidiar con los sinsabores que a veces causa. Asimismo subrayaron la importancia de la perseverancia y el esfuerzo para lograr los sueños de cada persona.

Respecto a las barreras profesionales, las ponentes comentaron sus diferentes experiencias en el ámbito familiar y el entorno más próximo. Destacaron la importancia de educar en la inclusión desde la familia para superar estas barreras y cambiar roles en nuestra sociedad.

En toda la conversación las dos emprendedoras transmitieron la pasión que les anima, así como la curiosidad y el amor por el aprendizaje continuo. Igualmente comentaron el reto que les supuso lanzarse a emprender y el ritmo arrollador que esto les impone.

Por último ambas destacaron la importancia de poder aplicar sus conocimientos a aspectos prácticos y descubrir nuevas ideas. Y lo más importante: no todo es la capacidad personal, sino también las ganas y el esfuerzo que se invierten.

 

Ciencia y Tecnología en Femenino

La FPCM organiza la sesión Emprender en Femenino en Ciencia y Tecnología para reconocer el papel clave que juegan las mujeres en este sector, visibilizar su trabajo en las áreas STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics), crear referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales por parte de las niñas y conocer los factores que afectan a la situación actual de desigualdad de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

Esta actividad forma parte del programa Ciencia y Tecnología en Femenino de APTE. Este programa, dirigido a estudiantes de 1º a 3º de la ESO, consiste en una serie de talleres, exposiciones y concursos. Además ofrece una guía de salidas profesionales para todas las chicas que estén interesadas en estudiar carreras de ciencias y tecnología.

 

Vídeo de la sesión

La sesión completa puede verse en el siguiente enlace:

Para información adicional sobre el programa Ciencia y Tecnología en Femenino, contacta con Carmen Gilabert en: carmen.gilabert@fpcm.es.

 

Biografías

Nuria E. Campillo Martín (Madrid, 1969).Nuria Campillo, de AItenea Biotech

Investiga, divulga y hace transferencia en el área de la Química Médica Biológica. Es Doctora en Ciencias Químicas. Actualmente es Científica Titular en el ICMAT (CSIC), donde desarrolla su labor investigadora en el campo del desarrollo de fármacos utilizando herramientas de Inteligencia Artificial. Es autora de más de 90 publicaciones y patentes, algunas de ellas licenciadas, así como de varios artículos y libros de divulgación.

Presidenta y cofundadora de la Asociación de divulgación científica Ciencia con Tres. Secretaria y cofundadora de la Asociación de Alta Dirección de Instituciones de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica (AADIIT).

Es co-fundadora de la spin-off del CSIC de base tecnológica AItenea Biotech, que busca ayudar al sector industrial empleando las herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial.

 

 

Candela Sancho (Soria, 1982).Candela Sancho, de Detektia

Licenciada en Física y Máster en Geofísica y Energías Renovables. Tras 18 años a camino entre Madrid, Barcelona, Toronto y Ámsterdam, Candela volvió a Soria para lanzar, desde la España vacía, Detektia, una empresa de base tecnológica con proyección global. El objetivo de Detektia es el de aplicar la técnica DInSAR a los problemas de estabilidad y mantenimiento de presas e infraestructuras viarias. La empresa aspira a revolucionar el control y mantenimiento de las grandes obras de ingeniería, contribuyendo a crear infraestructuras más seguras, eficientes y duraderas.

A pesar de contar sólo con tres años de vida, Detektia ha conseguido hacerse con un importante hueco en el mercado y acumula varios reconocimientos y premios. Candela tiene una larga experiencia trabajando en investigación aplicada al análisis de subsidencias en la superficie terrestre, tanto a gran escala, analizando las deformaciones de la placa de Eurasia, como a nivel local, analizando subsidencias puntuales como las producidas por obras de ingeniería civil.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d