El CSIC lanza el proyecto Dinamiza para impulsar la creación de empresas de base tecnológica

Compartir entrada

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Fundación Parque Científico de Madrid, ha lanzado el proyecto Dinamiza, aprobado por la Comunidad de Madrid para impulsar el emprendimiento científico en Madrid.

Su objetivo es la creación de empresas de base tecnológica que desarrollen el conocimiento generado en el CSIC. El proyecto que gestiona la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC tiene una duración de tres años y ha sido financiado con casi 500.000 euros y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de la Comunidad de Madrid.

Un método del ICMAB analiza la eficiencia de los materiales orgánicos para dispositivos fotovoltaicos

El proyecto Dinamiza, en el que colabora la Fundación Parque Científico de Madrid, integra una serie de actividades encaminadas a apoyar el emprendimiento dentro del CSIC. El objetivo es fomentar la cultura emprendedora dentro de la comunidad científica, identificando líneas de investigación y tecnologías que puedan dar lugar a oportunidades de negocio y acompañando a los investigadores en todo el recorrido previo a la puesta en marcha de una empresa.

Las empresas que surgen del CSIC tienen alto nivel tecnológico y un gran valor añadido. Aunque en algunos casos presentan un riesgo alto en las primeras etapas de desarrollo, también son atractivas para los inversores que buscan productos disruptivos, por la capacidad que estos tienen de abrir nuevos mercados nacionales e internacionales. “La cartera del CSIC, con más de 300 tecnologías disponibles y la capacidad para realizar una investigación puntera de calidad, supone a día de hoy un referente para programas y entidades de inversión privadas”, indican desde la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento.

El CSIC es uno de los 8 patronos de la Fundación Parque Científico de Madrid y ambas entidades forman parte de alianzas y proyectos con otros socios regionales y nacionales, como la Enterprise Europe Network madri+d, la mayor red mundial de apoyo a PYMEs con proyección internacional.

Con el proyecto Dinamiza, la ayuda obtenida se invertirá en su totalidad en cofinanciar actividades dirigidas a la creación de spin-offs, por lo que este proyecto supone para el CSIC un nuevo reto y compromiso con la transferencia del conocimiento.

 

Fuente: página web del CSIC.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero
Foto de José Bayón

José Bayón, dir. rels. instits. GDELS

Foto de Gonzalo León

Gonzalo León, executive committee Innovative Companies Forum

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances
Foto de María Urbano

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Foto de Mª Jesús Romero

Mª Jesús Romero, dir. of economy and industry, Madrid City Council

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid

Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid

Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM
Foto de Mª Inmaculada López

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Foto de Javier Etxabe
Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d

Foto de Luis Baratas

Luis Baratas, head of entrepreneurship sector, ICEX