Detektia recibe un Premio IA y Tecnologías Avanzadas del Ayto. de Madrid

Candela Sancho, de Detektia, Premio IA y Tecnologías Avanzadas 2023 del Ayto. de Madrid, con el resto de los galardonados.

Compartir entrada

La semana pasada Detektia recibió un Premio IA y Tecnologías Avanzadas del Ayuntamiento de Madrid. La empresa incubada en el Parque obtuvo el reconocimiento en la categoría al mejor proyecto del reto Actualización selectiva del gemelo digital. La start-up integra las últimas tecnologías de radar satelital con algoritmos avanzados de IA para generar alertas tempranas durante toda la vida útil de una infraestructura a través de su sistema EyeRADAR. «Detektia utiliza los sensores satelitales y la IA para medir al milímetro cómo se deforman el terreno y las construcciones», explicó Candela Sancho, fundadora de la empresa. Además del galardón la empresa se lleva un premio en metálico de 40 000 €.

 

Gemelos digitales

Los premios están concebidos desde el convencimiento del Ayto. de que la innovación y el talento son los pilares clave para abordar los grandes desafíos a los que nos enfrentamos hoy día en las ciudades y en la sociedad. Entre los retos planteados en este edición tres hacen referencia al concepto de gemelo digital. Se trata de una representación digital de un objeto, proceso o servicio físico: desde un motor a reacción hasta edificios o ciudades enteras. Estas réplicas virtuales se emplean para hacer simulaciones antes de crear e implementar el objeto, proceso o servicio para entender cómo funcionará. De este modo se ahorran costes y tiempo, ya que las simulaciones en el modelo digital se realizan en un ordenador y sus resultados evitan fallos futuros en el modelo físico.

 

Suma y sigue

La obtención por Detektia de este Premio IA y Tecnologías Avanzadas constituye un nuevo logro de esta joven empresa. Desde su constitución en 2019, esta start-up procedente del programa ESA-BIC ha cosechado diversos galardones. Así en 2020 ganó el reto Anticipar el comportamiento geotécnico del terreno de Sacyr iChallenges y además obtuvo un accésit en el Premio a la Innovación de la misma corporación. Por su parte en 2021 Detektia consiguió el premio ESA Global Space Market Challenge en la categoría downstream. Y aún más, porque ese mismo año Detektia logró también el Premio Comprendedor de la Fundación Empresa y Sociedad, en la categoría Operaciones.

 

Edición muy competida

Esta segunda edición de los Premios IA y Tecnologías Avanzadas ha visto un notable incremento de candidaturas. Así, se han recibido más de 130 propuestas, lo que constituye un 60% más que en 2022.

El acto de entrega tuvo lugar en el MIL – Madrid Innovation Lab. Virginia Blanco, directora general de Innovación del consistorio, agradeció a todas las candidaturas y presentó los 12 retos planteados y las empresas galardonadas por sus propuestas en cada uno:

  1. Certificados de sostenibilidad aplicados a diversos sectores por VOTTUN;
  2. Diseño de un modelo de información al ciudadano mediante Bots conversacionales por Visitas virtuales;
  3. Mejora eficiencia reciclaje por Sadako Technologies;
  4. Aplicaciones inteligentes predictivas por Qaleon;
  5. Identificación temprana de amenazas al ciudadano: desierto;
  6. Seguridad en infraestructuras básicas por Red Team Shield, S.L.;
  7. Procesamiento inteligente de imágenes satélite por SKASENSE S.L.;
  8. Actualización selectiva del gemelo digital por Detektia;
  9. Modelos predictivos sobre el gemelo digital por QUANTIA Ingeniería y Consultoría S.L.;
  10. Aplicaciones inteligentes en los procesos de licitación pública por Caja Blanca Datos S.L.;
  11. Mecanismos de predicción y control de enfermedades crónicas por Topazium Artificial Intelligence;
  12. Mecanismos de rehabilitación por Inrobics.

Entre los proyectos galardonados se cuentan múltiples temáticas: desde teledetección aplicada a proyectos de reforestación o islas de calor urbanas hasta dispositivos para prevenir enfermedades crónicas, pasando por robots separadores de basura, bots conversacionales para visitas virtuales o software para clasificar amenazas de drones, gestionar empresas turísticas y mejorar los procesos de licitación pública. Entre las galardonadas se encuentra el robot interactivo para pacientes y personas mayores en rehabilitación de Inrobics, spin-off de la UC3M recientemente premiada en los I Premios Health to Market de la FPCM y EIT Health Spain.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Foto de Felip Miralles de Eurecat
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds
Foto de Blanca Caballero, de Nanological

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM
Foto de María Inmaculada López, directora de Compluemprende

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d