Nueva edición del Congreso Nacional de Científicos Emprendedores

Científicos emprendedores

Compartir entrada

“SOY CIENTÍFICO Y EMPRESARIO”

  • El III Congreso Nacional de Científicos Emprendedores busca despejar las incógnitas que surgen a un investigador que decide crear una empresa de base científica
  • El encuentro mostrará ejemplos reales y motivacionales de científicos emprendedores y casos de éxito de start-ups científicas españolas

Madrid acogerá, los próximos 4 y 5 de noviembre, la tercera edición del congreso de científicos emprendedores. Durante dos días, la capital será el punto de encuentro para más de un centenar de estudiantes, investigadores y emprendedores de las diferentes ramas de ciencias de la vida, ciencias exactas e ingenierías, interesados en la creación y el crecimiento de nuevas empresas base científica.

cartel con logos colaboradoresLa iniciativa quiere reafirmar como la apuesta por el emprendimiento y la transferencia de tecnología es un elemento clave de generación de riqueza y de aprovechamiento de las altas capacidades del capital humano de nuestro país, así como una alternativa de autoempleo.

Bajo el título “El método científico para emprender: fórmulas y consejos”, el encuentro tiene como objetivo mostrar los retos y las oportunidades, además de las dificultades y las posibilidades que supone materializar un proyecto empresarial de estas características.
Ejemplos reales de éxito en primera persona

Durante las jornadas participarán importantes científicos que han dado el salto al mundo empresarial y que mostrarán sus experiencias. Unas aportaciones que se articularán mediante mesas redondas sobre diferentes aspectos relevantes a la hora de emprender, en las cuales se fomentará el debate y la participación entre los ponentes y los asistentes.

Por su parte, las empresas españolas de base científica también tendrán su protagonismo a través de charlas paralelas sectorizadas que mostrarán ejemplos reales de spin-off y start-ups que son referentes en su área.

Zona de expositores, talleres y visitas guiadas

El congreso se presenta como un entorno dinámico donde los asistentes puedan adaptar lo aprendido a su caso concreto, por lo que el catálogo de actividades se completará con una zona de expositores para entrar en contacto con las instituciones participantes y consultar dudas particulares.
Además se realizarán talleres prácticos temáticos con grupos reducidos y se visitarán centros y empresas referentes en emprendimiento científico.

Una apuesta público-privada conjunta

El congreso, cuyas ediciones pasadas se celebraron en Valencia y Granada, tendrá lugar en esta ocasión en las instalaciones del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) en el campus de Cantoblanco de Madrid (Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC).

Está organizado por la Fundación Damián Rodríguez Olivares, con la colaboración del Parque Científico de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la consultora Kinrel y la Asociación Española de Emprendedores Científicos (AEEC).

La iniciativa cuenta además con el respaldo de un comité de impulso formado por una gran representación de los principales agentes públicos y privados del ecosistema de emprendimiento innovador de nuestro país.

Para conocer más detalles sobre las instituciones participantes, el programa previsto o para inscribirse al congreso: www.cientificosemprendedores.es

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d