El Parque Científico de Madrid explica cómo la Comisión Europea ayuda a internacionalizar las PYMEs

Compartir entrada

Con el título “Factores de competitividad para una internacionalización exitosa de las PYMEs”, el Parque Científico de Madrid, ha organizado una sesión sobre competitividad e internacionalización de las empresas.

Para una PYME innovadora, el camino hacia su internacionalización es un proceso complejo y costoso, cuyo éxito requiere de una sólida componente de competitividad y  un amplio conocimiento de los nuevos mercados, sin embargo parte del éxito en ese proceso de internacionalización se basa también en cuestiones complementarias mucho menos conocidas por las empresas, caso de la diplomacia corporativa, el lobby, la due diligence reputacional, la ciberseguridad y la legal compliance, a pesar de que son ampliamente utilizadas por las grandes corporaciones.

La sesión, que contó con un panel de expertos dcomisión europeael Instituto Internacional de Diplomacia Corporativa (IIDC), Auren, K2 Intelligence, InNormadrid y la Fundación para el Conocimiento madri+d, abordó las claves de estas facetas que las PYMEs deben conocer para ser más competitivas.

Por otro lado, la jornada dedicó dos secciones al entorno europeo, en las que se conocieron tanto los servicios para PYMEs que ofrece la Enterprise Europe Network, la mayor red de apoyo a empresas con vocación de internacionalización, como el Plan de Inversiones en Europa (Plan Junkers), a través de la Representación en España de la Comisión Europea.

Según señaló Alejandro Arranz, director del Parque Científico de Madrid “Hemos diseñado esta jornada para ofrecer a las PYMEs las claves para que sean más competitivas y consigan internacionalizarse con éxito. Nuestro Parque además es miembro activo de la Enterprise Europe Network, que ofrece a las pymes una serie de servicios de información y asesoramiento sin coste sobre normativas, políticas y oportunidades de negocio en mercados europeos, y que en resumen son el acceso a programas europeos de financiación de I+D (Horizon 2020, COSME), las estrategias de protección de la propiedad industrial, la asistencia en procesos de transferencia tecnológica, la búsqueda de socios para proyectos empresariales internacionales, el refuerzo de la gestión de la innovación de las pymes (Enhace Innovation Management) y el acompañamiento a empresas beneficiarias del instrumento PYME (Key Account Management).  

La posibilidad de contar en esta jornada tanto con la Representación en España de la Comisión Europea como con la Fundación para el Conocimiento madri+d, entidad que  coordina las actividades de la red Enterprise Europe Network en la región de Madrid, han permitido dar mayor visibilidad a la labor que ambas entidades desarrollamos para las PYMEs y otros actores de la I+D+i en el ámbito europeo”.

comisión europea

 

 

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d