Jornada Paralab BIO de caracterización biofísica

Imagen de la jornada de técnicas de caracterización biofísica organizada por Paralab BIO.

Compartir entrada

El pasado 15 de octubre Paralab BIO organizó en el Parque Científico de Madrid una jornada de técnicas de caracterización biofísica de vanguardia. Su objetivo era ofrecer una visión integral sobre las últimas técnicas de utilizadas para explorar macromoléculas en biología molecular.

 

Técnicas de caracterización biofísica

La división biológica de la distribuidora Paralab se enfoca en el estudio de células, proteínas y moléculas mediante distintos equipos y técnicas. Dentro de estas técnicas, además de las de imagen para investigación preclínica y las de procesado de células, han desarrollado también las de caracterización biofísica.

Para presentar dichas técnicas el equipo de Paralab BIO trajo a las jornadas a dos expertos de la empresa suiza Creoptix (del grupo Malvern Panalytical) y de la británica Applied Photophysics. Ambas expusieron técnicas complementarias de gran utilidad.

 

Interferometría acoplada a rejillas
Oksana Reznichenko describe las características del sistema WAVE de Creoptix.
Oksana Reznichenko describe las características del sistema WAVE de Creoptix.

La primera ponencia corrió a cargo de Oksana Reznichenko, científica de aplicaciones en biociencias de Creoptix. Reznichenko detalló los principios de la interferometría acoplada a rejillas (Grating-Coupled Interferometry -GCI-). La CGI puede utilizarse con gran potencia en muestras biológicas complejas, pero no funciona tan bien para muestras pequeñas. También detalló su nuevo método waveRAPID© para medir la cinética.

 

Estabilidad e interacción proteínica

A continuación Markus Epe, director de ventas y aplicaciones de Applied Photopysics, ofreció una didáctica charla sobre estabilidad de proteínas. Se trata de una condición necesaria para multitud de estudios, pero cuya comprobación a menudo se obvia y puede dar lugar a resultados inadecuados. Para determinarla Epe describió diversos métodos basados en fluorescencia y sus principios y se centró en su sistema SUPR-DSF de nanofluorimetría de barrido diferencial (nDSF).

Estas técnicas tienen múltiples aplicaciones, como agregación de anticuerpos monoclonales, detección de cambios sutiles en la estabilidad de proteínas o fijación de ligandos, entre otros.

 

Acelerando el descubrimiento de fármacos

Tras el café, Reznichenko se centró en el sistema WAVE aplicado al descubrimiento de fármacos. Describió los resultados de diversos estudios que emplean dicho sistema, como para acortar el desarrollo de ensayos o el perfilado de anticuerpos.

 

Interacción de proteínas
Markus Epe, de Applied Photophysics, explica la técnica de dicroísmo circular (CD).
Markus Epe, de Applied Photophysics, explica la técnica de dicroísmo circular (CD).

Para concluir la jornada Epe puso el foco en la interacción entre proteínas y el análisis ultrarrápido de su cinética. En concreto se refirió a dos herramientas muy versátiles. La primera es el llamado stopped flow, que estudia reacciones rápidas en soluciones mediante cambios en señales ópticas. Sus aplicaciones cubren la enzimología, la fijación proteína-ligando o la interacción entre proteínas, por ejemplo.

La segunda técnica, empleada para el análisis estructural de proteínas, es el dicroísmo circular (CD). El CD mide la diferencia de absorbancia entre luz polarizada dextral y sinistralmente que atraviesa el objeto de estudio. Gracias a ello el CD permite la comparación de estructuras, con la consiguiente detección de cambios, mutaciones, homólogos, etc.

 

En suma, la jornada ofreció a los asistentes una buena perspectiva sobre las complejidades moleculares de los sistemas biológicos a través de estas técnicas de vanguardia.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Foto de Felip Miralles de Eurecat
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds
Foto de Blanca Caballero, de Nanological

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM
Foto de María Inmaculada López, directora de Compluemprende

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d