Arranca APTEnisa Start 2024

Luz López, de ¿Por qué no?, imparte la primera sesión del programa APTEnisa Start 2024.

Compartir entrada

Logo de APTENISA Start 2024

El pasado 25 de junio arrancó APTEnisa Start 2024 en las instalaciones del Parque. El programa de preaceleración para emprender en ciencia y tecnología se desarrollará durante cuatro semanas, para culminar con un Demo Day el próximo 16 de julio. En esta tercera edición APTEnisa Start cuenta con doce proyectos de gran variedad.

 

Metodología Lean Launchpad para validar ideas prometedoras
Luz López, de ¿Por qué no?, imparte la primera sesión del programa APTEnisa Start 2024.
Luz López, de ¿Por qué no?, imparte la primera sesión del programa APTEnisa Start 2024.

El programa de formación está impartido por Luz López, de la empresa ¿Por qué no? López cuenta con amplia experiencia y ha colaborado con el Parque en otros programas, como Dinamiza del CSIC y CaTaPull IN. Durante el programa la formadora irá guiando a los proyectos participantes mediante la metodología Lean Launchpad, desarrollada por Steve Blank en California para el emprendimiento científico-tecnológico. El objetivo de APTEnisa Start 2024 es que, tras cuatro semanas, los participantes hayan transformado sus ideas innovadoras iniciales en modelos de negocio validados por potenciales clientes.

 

Diversidad de proyectos científico-tecnológicos

Los doce proyectos participantes en APTEnisa Start 2024 cubren diversas áreas científico-tecnológicas. En el sector agrario Agro4Data es una plataforma que integra herramientas de machine learning, análisis de datos e IA enfocadas a la agricultura. En salud PolyFIL busca emplear la biopsia líquida para el diagnóstico diferencial de adenomas y cáncer de colon. Por su parte, Bootsy usa IA para monitorizar, gestionar y predecir complicaciones en el ámbito sanitario y laboral. En energía Touch&Play desarrolla una tecnología que permite que diferentes dispositivos intercambien entre sí energía y datos de manera bidireccional, sin cables ni información previa.

 

Plataformas y apps para todos los gustos

Sin embargo, es en el campo de las plataformas y aplicaciones digitales donde se concentra el mayor número de proyectos participantes. Conly es una plataforma que busca democratizar el apoyo educativo mediante el uso de la tecnología. A su vez TradeLinkB2B Export Solutions es una plataforma de comercio electrónico B2B diseñada específicamente para (micro)pyme. Y Human/Rise es una plataforma SAAS enfocada al B2B para apoyar líderes empresariales a desarrollar empresas más innovadoras mediante equipos más capacitados.

En el campo de las aplicaciones Talkee crea chatbots basados en LLMs personalizados para disitntos negocios o el sector educativo. LTH Innovation ofrece soluciones de software para la gestión eficiente de recursos empresariales. La de Gugu Fleets es una aplicación avanzada para controlar y optimizar flotas mediante tres componentes: un ERP robusto, un dashboard analítico y una app móvil accesible. Por último, Advertisement Intelligencia Planeo implementa y ajusta modelos de aprendizaje automático para publicidad estratégica inteligente, permitiendo que las pequeñas empresas aumenten su rentabilidad.

¿Qué es APTEnisa Emprende? 

APTEnisa Emprende es el programa de aceleración empresarial de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y la Empresa Nacional de Innovación, SME, S.A. (ENISA). Es un programa que pretende facilitar la creación de nuevas empresas reduciendo las trabas que enfrentan en su crecimiento y sean más competitivas. Estos objetivos se alinean con los del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y con la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas (conocida como «ley de startups«). 

En esta edición, además de la FPCM, participan otros seis parques científicos y tecnológicos: Málaga TechPark, La Salle Technova Barcelona, Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBit), Parque Científico de AlicanteParque Científico y Tecnológico Cartuja y Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Para más información sobre APTEnisa puedes consultar aquí.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Foto de Felip Miralles de Eurecat
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds
Foto de Blanca Caballero, de Nanological

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM
Foto de María Inmaculada López, directora de Compluemprende

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d