ThermoFisher ofreció una inmersión práctica en miRNA (microARN) en el Parque el pasado 20 de noviembre. En colaboración con la Unidad de Genómica del PCM, la jornada detalló las posibilidades que ofrece la PCR cuantitativa especializada en este tipo de ARN.
miRNA: múltiples aplicaciones
La jornada estuvo enfocada de forma muy práctica para mostrar las diversas aplicaciones el miRNA. Este ARN monocadena, de entre 21 y 25 nucleótidos, es capaz de regular la expresión de otros genes a través de la ribointerferencia. Esta regulación juega a su vez un importante papel en procesos biológicos clave. En este sentido, María Jesús García, del equipo de ThermoFisher, mostró diversos ejemplos de aplicaciones en investigación biomédica y diagnóstico.
Diseño experimental y workflow
A continuación la ponente se centró en el diseño experimental y el workflow. Se subrayó la importancia de una planificación rigurosa para asegurar resultados reproducibles. En concreto identificó los pasos críticos: la extracción de ARN, el control de calidad, la normalización y la validación. Recordó además que se deben tener en cuenta todas las fases: desde la extracción, pasando por la retrotranscripción (RT) y la amplificación, hasta la cuantificación final. García incidió también en la necesidad de controles internos y externos para evitar sesgos.
Análisis de miRNA
Por último, la jornada cubrió todo lo relativo al análisis de microARNs. Primeramente, los métodos de detección y cuantificación: PCRq, arrays y tecnologías de alto rendimiento. En segundo lugar, los retos en la interpretación de datos debidos a la baja abundancia y alta especificidad de los miRNA. También se trataron las herramientas bioinformáticas para correlacionar perfiles con funciones biológicas o estados patológicos.
Finalmente en este último bloque se cubrieron las diferentes plataformas según la escala del experimento. Comenzando por el tubo individual para validaciones puntuales, se continuó con las placas de 96/384 pocillos para estudios de expresión más amplios, para terminar con el open array, que permite el análisis de cientos de miRNAs en paralelo. Todo ello para subrayar la flexibilidad que permite pasar de estudios pequeños a proyectos de gran escala.
Unidad de Genómica, referente práctico
Durante toda la jornada el equipo de ThermoFisher puso de relieve a la Unidad de Genómica del PCM, mostrando sus instalaciones y experiencias como referencia práctica. Se destacó también su papel como modelo de buenas prácticas en diseño experimental y análisis de miRNAs.
En resumen, la jornada de ThermoFisher ofreció a los asistentes una inmersión completa en el miRNA y sus enormes posibilidades.


