El foro se presenta como el gran escaparate del deep tech, que reunirá a más de cien entidades estratégicas y pondrá el foco en sectores como aeroespacial, biotecnología, salud digital, inteligencia artificial y energía limpia.
Madrid acoge los próximos 28 y 29 de octubre la primera edición de Madrid Connect 2025 (MC25), un encuentro internacional impulsado por el PCM con el apoyo del Ayto. de Madrid que busca situar a la capital como referencia europea en ciencia aplicada, innovación y atracción de inversión en tecnologías profundas (deep tech).
Con un formato boutique y exclusivo, MC25 reune a más de 100 entidades estratégicas entre startups, fondos de inversión, universidades, centros de investigación, centros tecnológicos, corporaciones y administraciones públicas. El evento ofrece un espacio para generar alianzas estratégicas y oportunidades de inversión que podrían traducirse en acuerdos y proyectos de alto impacto para la región.
Tres verticales estratégicas con impacto global
La agenda de Madrid Connect 2025 se estructura en torno a tres grandes áreas de desarrollo que hoy son pura actualidad y ocupan titulares en medios de todo el mundo:
- Espacio, defensa y semiconductores: autonomía tecnológica europea, nuevas misiones privadas en el sector espacial y microelectrónica de vanguardia.
- Salud digital, biotecnología e inteligencia artificial: terapias avanzadas, medicina de datos y aplicaciones disruptivas de IA para transformar la sanidad.
- Energía limpia, circularidad y nuevos vectores industriales: hidrógeno, biogás, baterías avanzadas y materiales innovadores para impulsar una economía descarbonizada.
Del laboratorio al mundo: el escaparate del deep tech
Entre los casos de éxito que pueden conocerse en MC25 destaca IOT, spin-off de la Universidad Complutense incubada en el PCM, que en 2025 celebra 20 años de trayectoria. La compañía se ha expandido internacionalmente a más de 70 países, supera los 25 millones de euros de facturación anual y cuenta con capital procedente de Estados Unidos.
Junto a este ejemplo consolidado, startups emergentes y scaleups nacionales presentarán soluciones pioneras en campos como el new space, la IA aplicada a la salud o la transición energética, mostrando el potencial del ecosistema madrileño para liderar la innovación científica en Europa.
El programa cuenta además con expertos clave en cada vertical, como Pedro Pereira (NanosTech, Canadá) en energías limpias, Rosa Lillo (directora del Instituto de Big Data de la UC3M) en salud digital, Francisco Marín (presidente del Clúster en Tecnologías del Espacio) en espacio o representantes de corporaciones como Moeve, Naturgy, Quirónsalud o Cinfa, que compartirán su visión sobre cómo acelerar la transferencia tecnológica y la colaboración con startups.
Participación internacional y espacio para la inversión
El encuentro cuenta con la participación de delegaciones internacionales procedentes de Canadá, Latinoamérica y la Unión Europea, así como con fondos de inversión especializados en deep tech. A través de sus Collaboration Labs y sesiones de matchmaking, Madrid Connect 2025 facilitará reuniones entre startups, corporaciones e inversores, generando un entorno propicio para el nacimiento de nuevas colaboraciones e inversiones estratégicas.
En palabras de Marta del Castillo Vázquez, directora general del PCM: “Madrid Connect 2025 no es un evento más, es una plataforma diseñada para acelerar la llegada de la ciencia al mercado y contribuir a consolidar a Madrid como capital global del deep tech”.
Más sobre Madrid Connect
Madrid Connect es un encuentro profesional sobre innovación deep tech organizado por el Parque Científico de Madrid, con el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid y ClarkeModet, y la colaboración de la Comunidad de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Enterprise Europe Network (EEN). El evento tendrá lugar el 28 y 29 de octubre en Talent Garden Madrid y su acceso requiere registro previo.
Información e inscripciones en https://fpcm.es/madrid-connect-2025/


