APTenisa 2025 impulsará a 72 startups

Asistentes a la firma del convenio de APTenisa 2025.

Compartir entrada

Asistentes a la firma del convenio de APTenisa 2025.
Asistentes a la firma del convenio de APTenisa 2025. En el centro Felipe Romera, presidente de APTE, y Borja Cabezón, CEO de ENISA. A la derecha Marta del Castillo Vázquez, directora general del PCM, Laureen Lemus, directora de desarrollo de negocio y Claudia Castellote, de la unidad de desarrollo empresarial.

APTenisa 2025 ya está en marcha. El pasado 2 de junio la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y la Empresa Nacional de Innovación, SME, S.A. (ENISA) firmaron un nuevo convenio para desarrollar la cuarta edición del programa. Un año más el PCM participa para impulsar la ideación y aceleración de empresas base científico-tecnológica (EBT).

 

Nuevo formato para APTenisa 2025

El programa APTenisa se enfoca en facilitar la creación de nuevas EBT y reducir las trabas a las que se enfrentan durante su crecimiento. Se busca apoyar así que alcancen un tamaño que las haga más competitivas, en sintonía con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), la Ley de creación y crecimiento de empresas, la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (ley de startups) y la Estrategia Spain Up Nation.

Para lograr este objetivo APTenisa 2025 presenta un nuevo formato. Inicialmente se abrirá el programa a 126 proyectos, que participarán en la APTenisa Competition de pitch. De estos proyectos se seleccionarán los 42 mejores para ser acelerados en la fase APTenisa Launch. Su aceleración se llevará a cabo a través de un marco común basado en las metodologías Candy Innovation Model y Lean Launch Pad. Este programa será implementado por La Salle Technova Barcelona, que participa en el programa como parque tractor.

Además en esta edición también se apoyará a otras 30 startups en sus procesos de inversión. A través de APTenisa Investment Readiness se busca preparar a las empresas con más potencial para que puedan desenvolverse con éxito en foros de inversión.

 

Más de 300 nuevas ideas y casi 100 startups

Esta colaboración entre Enisa y APTE se inició en 2022 con la puesta en marcha del programa piloto de APTenisa. Desde entonces el programa se ha ido consolidando con las ediciones posteriores. A día de hoy el la iniciativa ha propiciado más de 300 nuevas ideas de negocio y acelerado a 99 startups.

Otras de las virtudes del programa es que tiene en cuenta la brecha territorial, de conectividad y de perspectiva de género. Así, APTenisa apuesta por impulsar iniciativas que fomenten la digitalización o implantación de tecnologías en los diferentes sectores y el emprendimiento femenino en todo el territorio nacional.

 

Inscripciones abiertas

La firma del nuevo convenio se realizó en la sede de ENISA. En ella estuvo presente el equipo del PCM encabezado por su directora general, Marta del Castillo Vázquez, secundada por Laureen Lemus, directora de desarrollo de negocio, y Claudia Castellote, de la unidad de desarrollo empresarial y gestora del programa en el Parque. Además acudieron también tres startups participantes por el PCM en la pasada edición: Agro4Data, PolyFIL y Secur0.

Tras la firma ha quedado abierta la convocatoria de la 4ª edición, que no se cerrará hasta el 3 de julio. Los proyectos pueden registrarse para APTenisa Competition a través de este enlace.

 

Parques participantes en APTenisa 2025

En esta edición, además del PCM, participan otros ocho parques científicos y tecnológicos en cinco comunidades autónomas: Málaga TechPark, La Salle Technova Barcelona, Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBit), Parque Científico de AlicanteParque Científico y Tecnológico Cartuja y Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida, el Parc de Recerca i Innovació de la Univ. de Girona y el Tecnoparc de Reus.

Para más información sobre APTenisa puedes consultar aquí.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d