Las startups en el ecosistema científico

Compartir entrada

Con motivo de la Startup Europe Week, el Parque Científico de Madrid acogió la jornada dirigida a empresas innovadoras surgidas en el ecosistema científico. El encuentro estuvo dividido en un panel de charlas, donde acompañados de los agentes líderes del sector, se habló de financiación en etapas tempranas, de trasferencia tecnológica, de incubación y aceleración de empresas científicas y de las peculiaridades en la estrategia empresarial que, por su propia naturaleza, este tipo de organizaciones precisan.

Las palabras cooperación, colaboración y networking se repitieron en todas las intervenciones como piedras angulares que aseguran el progreso de cualquier idea innovadora y de su equipo promotor.

Con especial hincapié, el director de Impact Hab Madrid explicó cómo están trabajando para transformar la sociedad tendiendo puentes que hagan realidad la transferencia tecnológica. Para ello se basan en el concepto “Glocal”, una suma de Global y Localizado.

Como ejemplo de entorno óptimo para el networking, se presentó el Foro Transfiere, una cita europea de referencia en Transferencia de Tecnología que celebrará su VI edición el 15 y 16 de febrero en Málaga, y en el que el Parque Científico de Madrid, en representación de su centenar de empresas, acudirá puntualmente.

Entre todas las propuestas, despertó especial interés la ofrecida por el Parque Científico de Madrid, en el marco de la Enterprise Europe Network. Un catálogo de servicios de acompañamiento a pymes con vocación de internacionalización que incluye encuentros sectoriales, acceso a financiación, misiones empresariales o dinamización de ofertas/demandas tecnológicas.

Quedó constancia, por tanto, del gran abanico de posibilidades y herramientas de las que disponen los emprendedores científicos-tecnológicos para encontrar socios tecnológicos, iniciar un proceso de transferencia tecnológica o de internacionalizar su negocio.  Por ello, los expertos recomendaban enfocar y evaluar todas las alternativas antes de avanzar cualquier nuevo paso en la estrategia empresarial, aplicable a cualquier emprendedor, pero especialmente a una pyme innovadora del sector de Ciencias de la Vida.

El bloque de financiación en etapas tempranas estuvo protagonizado por ENISA y BStartup Sabadell, quiénes mostraron el prisma público y privado, y la colaboración entre ambos.

Enisa animó a los asistentes a presentarse a próximas convocatorias mostrando ejemplos de pymes científico-tecnológicas que ya han sido financiadas por ENISA. Entre ellas,  7 de las empresas más veteranas del Parque Científicas de Madrid han recibido un total de dos millones de euros.

Como llamada de atención a los asistentes, desde BStartup Sabadell se reflexionó sobre las diferencias entre inversión y financiación, sus pros y contras a la hora de elegir la alternativa más conveniente. Y como en ocasiones la fórmula pasa por coexistir ambas.

En definitiva, una cita que dibujó la hoja de ruta para cualquier joven startup que esté comenzando su andadura en el mercado local y global.

También te puede interesar

SPEAKERS

Space, defense, and semiconductors

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio
Francisco Marín, Director CITT Space Technologies
Daniel Granados, Director CITT Semiconductors
Foto de David Gómez de Tekniker
David Gómez, Director of Advanced Manufacturing Technologies Tekniker
Luis Benaite, Director of Electronic Warfare Laboratory Funditec
Paloma Domingo, Deputy Director CSIC Foundation
José Antonio González, Co-founder YPlasma
Foto de Daniel González, CEO de Nanostine
Daniel González, CEO Nanostine
Nicolai Lavroff, Business Development G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, Director of Sectorial Solutions Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid
Ana Isabel González, Head of Health Research Area Community of Madrid
Foto de Rosa Lillo
Rosa Lillo, Director IBiDat – Big Data Institute UC3M
Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud
Ángel Sánchez, Medical Director Quirónsalud
Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa
Marta Pedrosa, Innovation Department Cinfa
Felip Miralles, Director of Health Technologies Eurecat
Clément Destoumieux, Spanish Startups Association
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Energy vectors and circularity

María Cano, Node Director Greentech Retech
Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech
Pedro Pereira, CTO NanosTech and Professor Emeritus
Foto de Jesús Montes de Moeve
Jesús Montes, Energy Technology Intelligence Moeve
Foto de Lidia Caramazana de Naturgy
Lidia Caramazana, Innovation Manager Naturgy
Miquel Rovira, Director of Sustainability Eurecat
Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

María Urbano, CEO EvoEnzyme

Institutions

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid
Marina Villegas, General Director of Research and Technological Innovation Community of Madrid
Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid
Óscar Romera, General Coordinator of Economy, Trade and Consumer Affairs Madrid City Council
Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid
Marta del Castillo, General Director Madrid Science Park
Félix Zamora, Vice-Rector for Transfer, Innovation and Culture UAM

Mª Inmaculada López, Director Compluemprende

Javier Etxabe, Head of Entrepreneurship and Innovation Area, Vice President for Innovation and Transfer CSIC
Carlos Herranz, Coordinator of the Secretariat of State for Digitalization and AI Ministry of Digital Transformation
Foto de Andrés Ubierna de CDTI
Andrés Ubierna, Head of Capitalization and Technology Transfer Division CDTI
Ignacio Liñán, Communications and Promotion Department Enisa
Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)
Juan Rodríguez, Innovation Sales Director ClarkeModet (Arosa I+D)

Eduardo Díaz, Director of EBT Office Fund. Madri+d