Talent Garden Madrid, 28 y 29 de octubre

Science, Talent and Capital for a Global Future
Un espacio de encuentro, tendencias e inversión Deep Tech

Qué es Madrid Connect 2025

Evento exclusivo, organizado por el Parque Científico de Madrid (PCM), diseñado para consolidar a Madrid como una capital global en el ecosistema de deep tech.

Nuestro objetivo es crear un espacio donde se reúnan líderes y visionarios para abordar los temas que definen el futuro de la ciudad, potenciando así las oportunidades de colaboración, codesarrollo, expansión e inversión.

Este evento, de aforo limitado, reúne a los actores más influyentes del ecosistema deep tech:

  • Startups y scaleups de base científica
  • Fondos de inversión especializados
  • Corporaciones
  • Universidades y centros de investigación
  • Clústeres sectoriales y administraciones públicas

El encuentro ofrece:

  • Mesas redondas con expertas/os en verticales claves para el futuro
  • Networkings sectoriales para conectar con líderes de la industria en torno a ciencia, talento y capital.
  • Matchmakings y Collaboration labs entre startups, scaleups, inversores y corporaciones para cristalizar acuerdos de inversión y proyectos de codesarrollo.

ejes

El foro se estructura en torno a tres verticales clave para el desarrollo tecnológico y económico de la Comunidad de Madrid

Tecnologías del espacio, defensa y semiconductores

Salud digital, biotecnología e IA aplicada

Economía circular, energía limpia y vectores energéticos

programa

Recepción y café

Apertura institucional

Marta del Castillo, dir.ª gral. PCM
Marina Villegas, dir.ª gral. inv. e innov. tecnológica Com. Madrid
Óscar Romera, coord. gral. econ., comercio y consumo Ayto. Madrid
Maestra de ceremonias: Carmen Gilabert, resp. com. PCM

Madrid deep tech

IOT, caso de éxito PCM
Carolina Gago, COO IOT Lenses

Mesa redonda 1 – Espacio, defensa y semiconductores: deep tech para la autonomía estratégica desde Madrid

Modera: Francisco Marín, dir. CITT Tecnologías del Espacio
Daniel Granados, dir. CITT Semiconductores
David Gómez, dir. tecnols. avanzs. fabricación Tekniker
Luis Benaite, dir. lab. guerra electrónica Funditec

Bloque startups
Modera: Paloma Domingo, dir.ª adj. FGCSIC
José Antonio González, cofundador YPlasma
Daniel González, CEO Nanostine
Nikolai Lavroff, business dev. G2Zero

Café & networking estratégico

Mesa redonda 2 – Smart health: ciencia y datos para la medicina del futuro

Modera: Micaela Martelli, dir.ª sols. sectoriales Telefónica
Ana Isabel González, área fomto. innov. e intnaliz. inv. sanitaria Com. Madrid
Rosa Lillo, dir.ª IBiDat – Big Data Inst. UC3M
Ángel Sánchez, dir. médico Quirónsalud
Marta Pedrosa, innov. dept. Cinfa
Felip Miralles, dir. tecnols. salud Eurecat

Bloque startups
Modera: Clément Destoumieux, Asoc. Esp. Startups
Jesús Prada, CEO Horus ML
Raúl Alelú, CEO Healthy Minds
Blanca Caballero, CEO Nanological

Almuerzo y networking saludable

Collaboration labs – Innovación abierta entre startups, scaleups y corporaciones

Recepción y café

La ciencia como motor de crecimiento económico

Félix Zamora, vicerr. transferencia, innovación y cultura UAM
UCM
Javier Etxabe, resp. área emprend. e innovación, Vicepr. Innov. y Transf. CSIC

Mesa redonda 3 – Vectores energéticos y circularidad: deep tech para la transición industrial.

Modera: María Cano, dir.ª nodo Greentech Retech
Pedro Pereira, cofundador NanosTech y prof. emérito Univ. Calgary
Jesús Montes, energy technology intelligence Moeve
Lidia Caramazana, gestora de innovación Naturgy
Miquel Rovira, dir. sostenibilidad Eurecat

Bloque startups
Roberto Clemente, CEO Gnanomat
Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances
Evoenzyme

Café & networking estratégico

Keynote internacional – La ciencia como plataforma global de negocios: Transferencia tecnológica e inversión desde el ecosistema canadiense

Pedro Pereira Almão – cofundador NanosTech (Canadá)

Encuentro temático – Acceso a financiación e internacionalización en deep tech

Carlos Herranz, coord. área Secr. Estado Digitaliz. e IA Min. Transf. Dig.
Andrés Ubierna, jefe div. capitalización y transf. tecnología CDTI
Ignacio Liñán, dpto. com. y promoción Enisa
Juan Rodríguez, innov. sales dir. ClarkeModet (Arosa I+D)

Collaboration labs – Vectores energéticos y circularidad

Innovación abierta entre startupsscaleups y corporaciones:

Almuerzo & networking colaborativo

Matchmaking – Reuniones bilaterales

PONENTES

MATCHMAKING

Madrid Connect 25 ofrece cinco espacios de encuentro presenciales (28 y 29 de octubre) y dos virtuales (4 y 5 de noviembre) para conectar a startups, scaleups, inversores, corporaciones y otras entidades.

Explora los participantes y agenda tu encuentro a través de la plataforma b2match en el marco de la Enterprise Europe Network (EEN):

Información básica sobre Protección de Datos.

Responsable: Fundación Parque Científico de Madrid. – CIF G-83077891
Finalidad: Gestionar la relación comercial con usted.
Legitimación: Al usar sus datos nos basamos en el consentimiento que nos da al ponerse en contacto con nosotros.
Destinatarios: Salvo obligaciones contractuales o judiciales, no están previstas las comunicaciones de datos a otras entidades.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de privacidad

Inscripciones

Science, Talent and Capital for a Global Future
Un espacio de encuentro, tendencias e inversión Deep Tech

Talent Garden Madrid, 28 y 29 de octubre

La inscripción para Madrid Connect 25 (aforo limitado) se abre el lunes 15 de septiembre. Esta inscripción no habilita para participar en el matchmaking (encuentros b2b).

Para participar en el matchmaking debe inscribirse en la sección correspondiente, a través de una plataforma externa.

lugar

Madrid Connect 2025 tendrá lugar en Talent Garden Madrid, un espacio moderno y funcional en el corazón de la ciudad, a pocos minutos del nudo de transportes de la estación de Atocha y del centro histórico.

Sus instalaciones para el foro (auditorio y salas Gran Vía y Sol) facilitan el contacto directo y el establecimiento de conexiones entre los participantes.

Transporte público:

  • metro: Atocha (L1), Delicias (L3) y Méndez Álvaro (L6).
  • tren: Atocha (media y larga distancia, y cercanías C1-C5, C7 y C10), Delicias (cercanías C5) y Méndez Álvaro (cercanías C5 y C10).
  • autobús: Méndez Álvaro (media y larga distancia) y líneas urbanas 102 y 152.

Vehículo privado: zona de estacionamiento regulado (SER) con límite de horas. Para jornada completa se recomienda el aparcamiento de Rafael Hoteles.

PONENTES

Espacio, defensa y semiconductores

Foto de Francisco Marín de CITT Tecnologías del Espacio

Francisco Marín, dir. CITT Tecnologías del Espacio

Daniel Granados, dir. CITT Semiconductores

Foto de David Gómez de Tekniker

David Gómez, dir. tecnols. avanzs. fabric. Tekniker

Luis Benaite, dir. lab. guerra electrón. Funditec

Paloma Domingo, dir.ª adj. Fund. Gral. CSIC

José Antonio González, cofundador YPlasma

Foto de Daniel González, CEO de Nanostine

Daniel González, CEO Nanostine

Nicolai Lavroff, business dev. G2 Zero

Smart health

Foto de Micaela Martelli

Micaela Martelli, dir.ª sols. sectoriales Telefónica

Foto de Ana Isabel González de la Com. de Madrid

Ana Isabel González, jefa área inv. sanitaria Com. Madrid

Foto de Ángel Sánchez, de Quirónsalud

Ángel Sánchez, dir. médico Quirónsalud

Foto de Marta Pedrosa, de Cinfa

Marta Pedrosa, innov. dept. Cinfa

Felip Miralles, dir. tecnols. salud Eurecat

Clément Destoumieux, Asoc. Española Startups

Jesús Prada, CEO Horus ML

Raúl Alelú, CEO Healthy Minds

Blanca Caballero, CEO Nanological

Carolina Gago, COO IOT Lenses

Vectores energéticos y circularidad

María Cano, dir.ª nodo Greentech Retech

Foto de Pedro Pereira, fundador de Nanostech

Pedro Pereira, CTO NanosTech y profesor emérito Univ. of Calgary

Foto de Jesús Montes de Moeve

Jesús Montes, energy tech. intell. Moeve

Foto de Lidia Caramazana de Naturgy

Lidia Caramazana, gestora de innovación Naturgy

Miquel Rovira, dir. sostenibilidad Eurecat

Foto de Roberto Clemente, CEO de Gnanomat

Roberto Clemente, CEO Gnanomat

Foto de Rafael Mombiedro, CEO de Empirical Advances

Rafael Mombiedro, CEO Empirical Advances

Instituciones

Foto de Marina Villegas de la Com. de Madrid

Marina Villegas, dir.ª gral. inv. e innov. tecnológica Comunidad de Madrid

Foto de Óscar Romera del Ayto. Madrid

Óscar Romera, coord. gral. economía, comercio y consumo Ayto. Madrid

Foto de Marta del Castillo Vázquez, Dir.ª Gral. Parque Científico de Madrid

Marta del Castillo, dir.ª gral. Parque Científico de Madrid

Félix Zamora, vicerr. transf., innov. y cultura UAM

Javier Etxabe, resp. área emprend. e innov. Vicepr. Innov. y Transf. CSIC

Carlos Herranz, coord. área Secr. Estado Digitaliz. e IA Min. Transform. Digital

Foto de Andrés Ubierna de CDTI

Andrés Ubierna, jefe div. capitalización y transf. tecnología CDTI

Ignacio Liñán, dpto. com. y promocion Enisa

Foto de Juan Rodríguez de ClarkeModet (Arosa I+D)

Juan Rodríguez, innov. sales dir. ClarkeModet (Arosa I+D)