Evento exclusivo, organizado por el Parque Científico de Madrid (PCM), diseñado para consolidar a Madrid como una capital global en el ecosistema de deep tech.
Nuestro objetivo es crear un espacio donde se reúnan líderes y visionarios para abordar los temas que definen el futuro de la ciudad, potenciando así las oportunidades de colaboración, codesarrollo, expansión e inversión
Este evento, de aforo limitado, reúne a los actores influyentes del ecosistema deep tech:
El encuentro ofrece:
Mesas redondas con expertos en cada uno de los verticales claves
Networking sectoriales par conectar con líderes y expertos de la industria en en torno a nuestros tres ejes principales: ciencia, talento y capital.
Collaboration Labs y Matchmakings : Te ayudamos a encontrar a la conexión adecuada entre startups, scaleups, inversores y corporaciones, creando un entorno ideal para acuerdos de inversión y proyectos de codesarrollo
Hora | Actividad | Ubicación |
---|---|---|
8:30 - 9:00 | Registro | |
9:00 - 9:30 | Recepción y bienvenida institucional | Auditorio (2ª planta) |
9:30 - 10:00 | Keynote de apertura – Madrid como capital deep tech: ciencia, talento e inversión para liderar el futuro | Auditorio (2ª planta) |
10:00 - 11:15 | Mesa redonda 1 – Espacio, defensa y semiconductores: deep tech para la autonomía estratégica desde Madrid | Auditorio (2ª planta) |
11:30 - 11:45 | Café & networking estratégico | |
11:45 - 13:00 | Mesa redonda 2 – Smart health: ciencia y datos para la medicina del futuro | Auditorio (2ª planta) |
13:00 - 14:30 | Almuerzo y networking estratégico | |
14:30 - 17:00 | Collaboration labs – Innovación abierta entre startups, scaleups y corporaciones: Espacio, defensa y semiconductores |
Sala Sol (1ª planta) |
14:30 - 17:00 | Smart health | Sala Gran Vía (2ª planta) |
Hora | Actividad | Ubicación |
---|---|---|
8:30 - 9:00 | Registro | |
9:00 - 9:30 | Recepción y bienvenida institucional | Auditorio (2ª planta) |
9:30 - 10:45 | Mesa redonda 3 – Vectores energéticos y circularidad: deep tech para la transición industrial | Auditorio (2ª planta) |
10:45 - 11:15 | Keynote internacional – La ciencia como plataforma global de negocios: transferencia tecnológica e inversión desde el ecosistema canadiense | Auditorio (2ª planta) |
11:15 - 11:45 | Café & networking estratégico | |
11:45 - 12:45 | Encuentro temático – Acceso a financiación e internacionalización en deep tech | Auditorio (2ª planta) |
12:45 - 14:15 | Collaboration labs – Innovación abierta entre startups, scaleups y corporaciones: Vectores energéticos y circularidad |
Sala Gran Vía (2ª planta) |
14:15 - 15:30 | Almuerzo y networking estratégico | |
15:30 - 17:00 | Sesiones de matchmaking – Reuniones bilaterales: Startups/scaleups – inversores |
Sala Gran Vía |
15:30 - 17:00 | Ampliación de oportunidades internacionales | Sala Sol |
Óscar Romera, Coordinador gral. de economía, comercio y consumo, Ayto. Madrid
Francisco Marín, presidente del Clúster en Tecnologías del Espacio
Paloma Domingo, dir.ª adjunta Fund. Gral. CSIC
Daniel González, CEO de Nanostine
José Antonio González, cofundador de YPlasma
Rosa Lillo, directora de IBiDat – Big Data Institute
Ana Isabel González, jefa de área Investigación sanitaria, Com. Madrid
Felip Miralles, director de tecnologías de la salud de Eurecat
Raúl Alelú, CEO de Healthy Minds
Jesús Prada, CEO de Horus ML
Explora los participantes y agenda tu encuentro con startups/scaleups, inversores y corporaciones en este enlace
(encuentro b2b internacional en el marco de la Enterprise Europe Network -EEN-):
La inscripción para Madrid Connect 25 se abre el lunes 15 de septiembre. Esta inscripción no habilita para participar en el matchmaking (encuentros b2b).
Para participar en el matchmaking debe inscribirse en la sección con ese nombre (plataforma externa).
Madrid Connect 2025 tendrá lugar en Talent Garden Madrid, un espacio moderno y funcional en el corazón de la ciudad, a pocos minutos del nudo de transportes de la estación de Atocha y del centro histórico.
Sus instalaciones para el foro (auditorio y salas Gran Vía y Sol) facilitan el contacto directo y el establecimiento de conexiones entre los participantes.
Óscar Romera, Coordinador gral. de economía, comercio y consumo, Ayto. Madrid
Francisco Marín, presidente del Clúster en Tecnologías del Espacio
Paloma Domingo, dir.ª adjunta Fund. Gral. CSIC
Daniel González, CEO de Nanostine
José Antonio González, cofundador de YPlasma
Rosa Lillo, directora de IBiDat – Big Data Institute
Tomás Pulido, servicios de crecimiento de EIT Digital
Ana Isabel González, jefa de área Investigación sanitaria, Com. Madrid
Felip Miralles, director de tecnologías de la salud de Eurecat
Raúl Alelú, CEO de Healthy Minds
Jesús Prada, CEO de Horus ML
Miquel Rovira, director de sostenibilidad de Eurecat
Pedro Pereira, CTO NanosTech y profesor emérito Univ. of Calgary
Jesús Montes, innovación colaborativa de Moeve
Lidia Caramazana, gestora de innovación de Naturgy